ZetaChain: El futuro de las cadenas múltiples
June 13th, 2022

Estos últimos años la innovación en el ecosistema de las criptomonedas ha sido fascinante y también ha tenido un crecimiento exponencial. De pasar a tener básicamente solo a Bitcoin y Ethereum como cadenas de bloques funcionales, seguras y descentralizadas, pasamos a tener un amplio abanico de opciones: BNB Chain, Solana, Avalanche, Near, Fantom y un largo etcétera.

El problema es que, con tantas cadenas de bloques construyendo sus ecosistemas con dApps y protocolos súper interesantes, nació un nuevo problema: la interoperabilidad. Si bien es cierto que hoy en día podemos utilizar un bridge y transferir nuestros assets de una blockchain a otra, ¿Cuánto tiempo y comisiones perdemos?

Si hablamos de pasar de la red principal de Ethereum a cualquier L2 u otra cadena de bloques, las comisiones de red son altísimas, además de sumar la tarifa del bridge; mientras que respecto al tiempo, a veces los bridge no tienen liquidez suficiente y tenemos que buscar otras opciones o esperar que haya liquidez si no nos fiamos de las otras alternativas o sencillamente no existen porque la cadena en la cual queremos movernos es muy nueva. También sumémosle que no todas las interfaces son agradables y que son pocos los usuarios que saben moverse entre cadenas de bloques.

Por otro lado, los desarrolladores y protocolos también se enfrentan al mismo problema. Al haber una brecha tan complicada, sus dApps y protocolos suelen estar limitadas a las cadenas de bloques donde operan. Y a pesar de que pueden lanzar sus protocolos en varias cadenas, la interoperabilidad entre éstas es muy complicado.

En general, tanto usuarios como desarrolladores se ven afectados por esta misma problemática.

¿Cuál es la solución a todo esto? Las cadenas múltiples como Zetachain.

¿Qué es Zetachain y qué nos ofrece?

Zetachain es una cadena de bloques descentralizada con algoritmo Proof of Stake (PoS) creada en Cosmos SDK (una herramienta de desarrollo de código abierto que permite a los usuarios crear blockchains personalizadas), la cual cuenta con la posibilidad de conectarse con diferentes cadenas de bloques de capa 1 (L1) y capa 2(L2), permitiéndole a los desarrolladores y usuarios disfrutar de las ventajas de moverse e interoperar entre todas ellas solucionando las problemáticas actuales. Además, hay que destacar que:

  • Los contratos inteligentes serán compatible con Ethereum Virtual Machine (EVM), por lo que será muy sencillo pasar una dApp desde las cadenas de bloques actuales, a Zetachain. Además de evitar que los desarrolladores necesiten aprender nuevo código para operar en esta cadena.
  • Zetachain contará con varios puentes (bridge) descentralizados con los que se facilitará operar entre todas las cadenas que estén conectadas con el ecosistema.

Todo esto facilitará la creación de protocolos ya existentes pero de una forma mucho más óptima de la que tenemos actualmente. Por ejemplo, los DEXs (Exchanges descentralizados) podrán ser multicadena y operar fácilmente entre cadenas usando tokens nativos sin necesidad de hacer un wrap (más información sobre los wrapped tokens aquí). De igual forma, también se podrán crear protocolos de préstamos, monitoreo y puentes, todos ellos descentralizados y multi-cadena.

Comparación entre las operaciones entre cadenas actuales y cómo funcionarán en ZetaChain. Créditos: zetachain.notion.site
Comparación entre las operaciones entre cadenas actuales y cómo funcionarán en ZetaChain. Créditos: zetachain.notion.site

Zetachain, además de querer facilitar las operaciones de cadenas múltiples, también tiene otro objetivo: hacer una experiencia más intuitiva en la web3. Para nadie es un secreto que hoy en día la experiencia de usuario en la web3 sigue siendo compleja, aún y para quienes tienen experiencia con la tecnología, por lo que para un usuario con conocimientos básicos resulta mucho más complicado. Zetachain quiere cambiar eso y hacer que la experiencia de usuario sea similar a usar la web2, donde todo es mucho más intuitivo y fácil de aprender a utilizar.

¿Qué novedades nos trae Zetachain?

A continuación, un breve resumen de algunas de sus características más importantes:

Omnichain dApps (odApps)

Las Omnichain dApps (odApps) que permiten tener liquidez en múltiples cadenas y la transferencia de datos entre éstas. La diferencia con los protocolos cross-chain, es que en omnichain se opera con acceso en todas las cadenas de bloques conectadas a la red, quitando las limitaciones y brechas de seguridad que existen actualmente.

Cuentas Omnichain

Las cuentas omnichain permiten administrar fondos y datos en todas las cadenas de bloques conectadas con el ecosistema, lo cual es especialmente útil para añadir contratos inteligentes en blockchains que no las poseen (Bitcoin, por ejemplo). Además, le confieren la posibilidad a las odApps de trabajar con todas las cadenas de bloques de forma nativa y directa sin necesidad de hacer wrap de activos.

Diseño híbrido UTXO-Account

Actualmente existen dos modelos de transacción blockchain: UTXO y Account-based. El primero, que es utilizado por Bitcoin y cuyo objetivo es representar en el libro contable un estado global según las transacciones entrantes y salientes; mientras que el segundo (usado en Ehereum), utiliza wallets que se actualizan según la última transacción realizada y cuya suma de todas las cuentas (wallets) son las que representan el estado global.

Zetachain creó un sistema híbrido en el que se aprovechan las ventajas de ambos modelos. Es complicado resumirlo, por lo que te recomienda echarle un vistazo a esta entrada que lo explica a la perfección.

Sinceramente, la propuesta de este proyecto me agrada y, como usuario de cadenas múltiples, me encantaría que esta tecnología fuese funcional hoy en día para poder moverme entre los ecosistemas con mayor facilidad y sin gastar tanto dinero en comisiones.

Actualmente el protocolo está en su testnet, donde ya están probando con varias cadenas de bloques como Ethereum, BSC y Polygon. Por lo que en un futuro no muy lejano podremos operar con ella.

¿Quieres conocer más sobre el proyecto? ¡Aquí te dejo sus últimas publicaciones!

También te dejo su página web, Whitepaper y redes sociales: Twitter, Discord y Telegram.

Subscribe to Haggs
Receive the latest updates directly to your inbox.
Verification
This entry has been permanently stored onchain and signed by its creator.
More from Haggs

Skeleton

Skeleton

Skeleton