La irrupción de la IA china DeepSeek sacude las Bolsas al amenazar el dominio de Nvidia y otras tecnológicas
January 27th, 2025

Los futuros del Nasdaq caen casi un 4%, con los fabricantes de chips retrocediendo con fuerza en todo el mundo. Los proveedores eléctricos de firmas de IA y las empresas expuestas a los centros de datos también se desploman

Una start up china de inteligencia artificial, DeepSeek (búsqueda profunda, en español), desconocida para el gran público hasta hace solo unos días, ha puesto este lunes patas arriba las Bolsas de todo el mundo. Su potente irrupción, que la ha convertido en la aplicación gratuita más descargada por los iPhone en Estados Unidos, China y otros países, por delante de ChatGPT, ha sido todo un terremoto, porque necesita de chips menos potentes para funcionar, lo cual pone en entredicho el modelo de negocio de Nvidia.

La empresa más valiosa del mundo por valor en Bolsa, con casi 3,5 billones de dólares, ve sus acciones caer en las operaciones previas a la apertura del mercado más de un 13%, viendo así evaporarse casi 500.000 millones en una sola sesión, en la mayor pérdida de valor por parte de una acción en la historia de EE UU. El castigo a Nvidia implica que se verá superada por Apple, y seguramente por Microsoft, en cuanto abran los parqués estadounidenses.

De magnitud similar es el desplome, por encima del doble dígito, de sus rivales Broadcom y Super Micro. Y las réplicas se han sentido también al otro lado del Atlántico: ASML, fabricante de máquinas de fotolitografía para la industria de semiconductores, y hasta hoy tercera compañía por capitalización de Europa, se desploma un 9%, dejándose en el camino más de 25.000 millones de euros. La británica ARM se hunde un porcentaje similar. Y Siemens Energy, más de un 20% abajo, aparece como la más penalizada, al suscitar dudas su papel clave como proveedor eléctrico de las infraestructuras de IA. En otros puntos de Asia la escena se repetía: las principales firmas de chips japonesas, entre las cuales hay proveedores de Nvidia, cayeron con fuerza esta madrugada.

Desde 2022, Estados Unidos aplica un bloqueo a las exportaciones de ciertos semiconductores especialmente sofisticados. El objetivo era evitar el acceso de Pekín a tecnología puntera que pudiera utilizar para su desarrollo tecnológico o militar, pero el resultado parece haber sido el opuesto: ante las restricciones, China ha desarrollado su propia versión de ChatGPT. Y no solo eso: lo ha hecho en un tiempo récord, apenas dos meses, y a un coste muy inferior, de menos de seis millones, una cantidad irrisoria en un universo, el de la IA, en el que se invirtieron más de 200.000 millones en 2024. “DeepSeek es como comprar la casa más cara del barrio por 10 millones y que el mes siguiente un tipo compre una casa similar al lado por 200.000. Muy pocos entienden esto, pero pronto lo sentirán”, comparaba un usuario en la red social X.

Las implicaciones geopolíticas son claras. “Es probable que el surgimiento de modelos de capacitación más eficientes en China, que se han visto obligados a innovar debido a las limitaciones de suministro de chips, intensifique aún más la carrera por el dominio de la IA entre los EE UU y China”, apunta un informe del banco de inversión estadounidense Jefferies.

Todavía es pronto para conocer el alcance real de DeepSeek R1, como se denomina la versión lanzada hace unos días. Si se trata de una tormenta invernal cuyas expectativas se han hinchado demasiado, o de un nuevo actor que ha llegado para quedarse. Pero los inversores, con la desbandada de este lunes, descuentan que tiene potencial para cambiarlo todo: los futuros del Nasdaq 100 perdían casi un 4%, con Alphabet, Meta, Amazon y Microsoft superando ese porcentaje. Y contagiaba al S&P 500, donde las tecnológicas suman un gran peso, con pérdidas superiores al 2%. El principal índice europeo, el Eurostoxx 50, se movía casi un 1,5% abajo, mientras que el Ibex 35, menos expuesto al sector tecnológico, cotizaba con tímidas pérdidas del 0,2%, con ACS y Merlín a la cola por su apuesta por los centros de datos.

Fundada en mayo de 2023 por Liang Wenfeng, a sus 40 años el jefe del hedge fund High-Flyer, DeepSeek desarrolla modelos de IA en código abierto, con la diferencia de que el coste de entrenarlos y desarrollarlos parece ser solo una fracción de lo que se requiere para los mejores productos de OpenAI o Meta, lo que cuestiona las enormes inversiones que están efectuando en comprar los chips de Nvidia. Además, pone en duda la tesis de que las enormes barreras de entrada a priori necesarias para competir protegen el liderazgo de Nvidia.

Jefferies cree que se abren dos escenarios para la industria: o bien seguir buscando más potencia informática para impulsar mejoras de los modelos aún más rápidas, o replegarse y volver a centrarse en la eficiencia y el retorno de la inversión, “lo que significaría una menor demanda de potencia informática a partir de 2026″. La primera idea, la de la huida hacia adelante, la encarna el proyecto Stargate anunciado por Trump la semana pasada: una alianza de OpenAI, Oracle y Softbank para invertir hasta 500.000 millones en inteligencia artificial que incluiría la construcción masiva de centros de datos y plantas de generación eléctrica.

¿Cisne negro?

La aparición de DeepSeek puede alterar la ambición de esos planes. Y se produce cuando todavía continúa la polémica por la prohibición temporal, luego revertida, de la red social china Tik Tok, a la que ahora se busca comprador estadounidense. Y en plena escalada de la incertidumbre por el uso que el presidente estadounidense, Donald Trump, pueda hacer de los aranceles como arma comercial frente a países con los que EE UU tiene déficit comercial, caso de China.

La noticia, con potencial para convertirse en el primer cisne negro del año para los mercados financieros, llega en un momento de vulnerabilidad, donde crece el debate sobre si las Bolsas están caras, especialmente los llamados Siete Magníficos que las han aupado a máximos históricos aprovechando precisamente el tirón de la inteligencia artificial. Numerosos expertos confiaban en que la llegada de Trump, con su enfoque amable con el mercado y sus rebajas de impuestos a las empresas sería suficiente para prolongar el rally de 2023 y 2024. Y señalaban a la tormenta geopolítica y al regreso de la inflación por los aranceles como los mayores riesgos. A ellos habrá que sumar ahora la competencia tecnológica china, que ha elevado los temores a que las valoraciones de las tecnológicas estadounidenses se hayan pasado de frenada, y acelerado la recogida de beneficios. Esa pugna ya se da en otros ámbitos como el del coche eléctrico, donde como sucede con DeepSeek y su inteligencia artificial low cost, también preocupa su capacidad de copar el mercado a precios mucho más competitivos.

Más allá del aspecto económico, y como en todo lo que se refiere a contenidos y China, el uso de DeepSeek plantea preguntas sobre el uso que se da a la información que se vuelca en ella y a los datos de sus usuarios. También hasta qué punto intervendrá la censura en su funcionamiento: algunos usuarios han compartido imágenes de cómo, cuando se le pregunta por lo sucedido en la plaza Tiananmen de Pekín en junio de 1989, elude responder.

Subscribe to type™
Receive the latest updates directly to your inbox.
Nft graphic
Mint this entry as an NFT to add it to your collection.
Verification
This entry has been permanently stored onchain and signed by its creator.