Imagínate una gran cadena de supermercados que llamaremos Gigatodo que ofrece todo tipo de productos para la comunidad, desde artículos para el hogar hasta modernos electrodomésticos. Los directivos de esta cadena deciden crear una moneda especial llamada gigacoin con la cual se podrá comprar cualquier articulo dentro de sus establecimientos, así como pagar por el uso de sus grandes parqueaderos dispuestos para sus clientes.
Ahora imagina que esta gran cadena busca fidelizar a la mayor cantidad de clientes posible y deciden crear un token llamado gigatoken, con el cual se podrá conocer en primicia cualquier descuento que se haga en sus artículos o hasta apartar ciertos lugares privilegiados en el parqueadero.
Tenemos entonces que dentro de un entorno especifico, que en este ejemplo es la cadena de supermercados, podemos usar un token (el gigatoken) y una criptomoneda (la gigacoin) para cosas distintas. El token nos va a servir para acceder a productos o servicios que ofrezca el establecimiento de una manera anticipada, o a descuentos en los mismos o en el parqueadero, mientras que la criptomoneda nos servirá para realizar transacciones dentro del mismo, ya sea compra de productos o incluso la compra del token. Como vemos, las dos funcionan dentro del mismo entorno pero no son lo mismo.
El termino “token” ha tomado bastante relevancia en el mundo financiero con el auge que han tenido las criptomonedas pero su uso nunca ha sido algo desconocido para nosotros. De hecho la humanidad ha usado tokens desde las primeras transacciones comerciales, o en centros de entretenimiento desde la antigüedad.
Es común ver como se utilizan estos dos términos como si fueran sinónimos aunque no son lo mismo. Pero entonces, ¿puede un token ser una criptomoneda?....¿puede una criptomoneda ser un token?....¿como reconozco a uno del otro?.
Si tenemos en cuenta que un token es la representación de algo, sea un valor o un derecho, entonces es correcto afirmar que existen desde mucho antes que las criptomonedas pero en este caso nos referimos específicamente a los tokens que son utilizados en blockchain. Antes, conozcamos una definición de token de parte de Gonzalo Arzuaga de Infobae:
“Un token es un bloque de código, en formato de Smart Contract, que corre sobre una blockchain. Este código describe cómo se comportará dicho token , y su base de datos simplemente mantiene un registro de cuántos tokens tiene cada persona”
Pues bien, las criptomonedas son un tipo de token y aunque una clasificación de estos puede variar dependiendo de la jurisdicción diremos que básicamente hay dos tipos:
Los currency token o criptomonedas, que representan un valor y comúnmente son usados en el intercambio de bienes y servicios dentro de una red y no están controlados por un gobierno o sistema bancario. Tienen una red propia y otorgan recompensas a los participantes de la misma. Podríamos dar como ejemplo Bitcoin y Ethereum.
Los activos tokenizados o simplemente tokens (dentro de los cuales se podría hacer otra clasificación pero no será en este fragmento), pueden representar un activo, una representación en una empresa, un acceso a una aplicación, acceso a beneficios, entre otros. Estos tokens según Sebastián Heredia Querro en su manual “Smart contracts: Que son, para que sirven y para que no servirán” no son nativos a la blockchain donde funcionan sino que son creados sobre la misma a través de la utilización de contratos inteligentes. Por ejemplo, cuando queremos enviar Usdt podemos hacerlo usando las blockchains de varias criptomonedas
Bitcoin vendría siendo la moneda nativa de la red de Bitcoin, así como Ether vendría siendo la moneda nativa de la red de Ethereum. Ahora, USDT es un token porque no tiene una red propia pero podría funcionar en la red de una criptomoneda como Ethereum por lo cual tendría que seguir un estándar. Se dice entonces que si este token se mueve a través de la red de Ethereum tendría que seguir el estándar ERC-20 y por lo tanto en una transferencia el emisor de la misma tendría que asumir las comisiones propias de esta red.
Así que la próxima vez que te hablen de token y criptomoneda como si fueran lo mismo hazles saber que no es así y envíalos a este blog :).
Si bien es cierto que ni las criptomonedas ni los tokens han sido aceptados a nivel mundial, cabe resaltar la adopción masiva que están teniendo. Según el Foro económico mundial en su reporte “Deep shift. Technology tipping points and societal impact” para el 2027 se espera el 10% del PBI mundial sea almacenado en blockchain, así que no te quedes atrás y aprende mas sobre estos temas.
Recuerda no invertir en lo que no conoces y no darle tus claves privadas a extraños.
Si quieres apoyarme, puedes darle al botón de suscribirte para empezar.
También me puedes apoyar con alguna donación. Acá están las direcciones:
USDT (Red de Optimism): 0x01b1ff5c8b9dc74ca6b347120e5663e29ea8f433:
USDT (Red de tron): TMJCt89UGU3a2tceFqxkWCNLnNzZprJEwE
BTC (Red de bitcoin): 1E9EoTTRePtdzPwD7oEgCk4kAfRztEdt8o
BTC (BNB smart chain): 0x01b1ff5c8b9dc74ca6b347120e5663e29ea8f43
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todo el contenido, incluidos los análisis de mercado, opiniones, comentarios y cualquier otra información, se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. La inversión en criptomonedas conlleva un alto nivel de riesgo y puede resultar en la pérdida de parte o la totalidad de su capital invertido. Se recomienda encarecidamente que los usuarios realicen su propia investigación y consulten con profesionales financieros antes de realizar cualquier decisión de inversión o comercialización. La empresa o individuos involucrados en la creación y mantenimiento de este sitio web no serán responsables de ninguna pérdida o daño resultante de la confianza en la información proporcionada.