Blockchain y las criptomonedas han captado la atención de muchas personas alrededor del mundo debido a su potencial revolucionario en áreas como la descentralización financiera y la innovación tecnológica. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en esta industria también nos podemos topar con un aspecto no muy positivo, marcado por la proliferación de depredadores financieros disfrazados de gurús y lideres. A menudo, estos individuos se autoproclaman como expertos y no aceptan opiniones diferentes a las suyas. Aprovechando la escasa regulación y la falta de experiencia de los inversores, acuden a métodos poco éticos para lograr su cometido. En este articulo exploraremos algunas de esas tácticas o modalidades utilizadas por estos individuos y por plataformas fraudulentas así como consejos para identificar y evitar caer en estas redes perversas diseñadas para irse con tu dinero.
Prometen altas rentabilidades fijas sin hacer esfuerzo
Probablemente en tus redes sociales te hayas encontrado con frases como: “Genera ingresos pasivos del 2% al 5% diario desde la comodidad de tu hogar” o “Gánate el 2% de tu inversión diariamente de manera segura y confiable”. Ante una de estas frases la señal de alerta se debe encender en tu cabeza, recordemos la frase de Thomas Jefferson: “No existe el dinero fácil”. Nadie va a llegar a ofrecerte libertad financiera solo porque le caíste bien (o por lo menos no es probable). Recordemos el caso de Goarbit que te ofrecían el 1.5% de rentabilidad fija diaria solo por dejar tu dinero con ellos. Era común encontrarte con estas imágenes en redes:
No dejaban perfectamente claro como generaban esos ingresos pero mencionaban algo de trading y minería de bitcoin. Si algún trader se le acerca y le pide que invierta su dinero con el, debe estar seguro que esta persona realmente realiza esta actividad y que alcanza las rentabilidades que dice tener. Para ello puede solicitar un track récord verificado de varios años seguidos (entre mas años mejor) en el cual aparecerán los detalles de las operaciones que ha ejecutado este trader. Si por alguna razón evade el tema o le dice que eso no es necesario entonces sospecha y no creas en todo lo que te dice, recuerda que evidencia mata palabrería.
En cuanto a la minería de bitcoin tampoco dejaban claro que porcentaje de la rentabilidad prometida provenía de esta actividad ya que juntaban todo dentro del mismo paquete. Lo que si podemos decir, es que no se puede asegurar una rentabilidad fija en lo que respecta a esta actividad ya que esta sujeta a varios factores como el costo eléctrico de los equipos utilizados, el precio de la criptomoneda minada o los costos de mantenimiento de los equipos. Hablando de minería de criptomonedas pasemos a la siguiente modalidad
Minería en la nube
La minería en la nube es una forma real de participar en la minería de criptomonedas sin necesidad de adquirir el equipo especializado o preocuparse por los factores que afectan esta actividad. En vez de esto, el usuario puede comprar “poder de hash” que no es mas que la potencia de minado de los equipos especializados para esta actividad. Por un tiempo se hizo muy famosa la promesa de generar rentabilidades extraordinarias por comprar poder de minado en la nube, generando falsas expectativas entre os inversores y llevándolos a obtener grandes perdidas de capital. Podemos citar como ejemplo a Chainmine. Esta plataforma prometía rentabilidades hasta del 122% mensual de la inversión solo por comprar poder de minado. En las redes sociales era normal ver imágenes como esta:
Increible, un 122% de rentabilidad por minar una criptomoneda que nisiquiera especificaban y obviando los costos asociados a esta actividad. Estos numeros no pueden estar mas alejados de la realidad. Si tomamos como referencia el equipo mas potente para minar bitcoin, que en el momento de escribir este articulo es el Antminer S21 Hyd de la empresa Bitmain y cuyo precio medio es de 6 000 USD (sin incluir costos de envió e instalación) y lo conectamos a la pool de minería F2pool obtendremos lo siguiente:
Estaríamos obteniendo 14.36 usd diarios o 430.8 usd mensuales por una inversión de 6000 usd, es decir, un 7.18% de rentabilidad mensual, nada mal eh?...pero no tan rápido, a este valor debes restarle el costo mensual de consumo de energía eléctrica. Para este equipo el consumo es de 5.360 kw/h y si tomamos un costo promedio del kw/h de 0.10 usd, estaríamos pagando por concepto de factura de luz unos 385.92 usd (y no hemos considerado costos de mantenimiento ni otros asociados), dejándonos con un retorno mensual de 44.88 usd, es decir un 0.74% de rentabilidad mensual, muy alejado del 122% que nos prometía Chainmine. Recuerda, no todo lo que brilla es oro.
Brokers o exchanges de criptomonedas “regulados”
El trading siempre ha sido utilizado por aquellos denominados “lideres” para atraer personas hacia esta actividad. Uno de los problemas es que lo hacen promocionando plataformas fraudulentas que se hacen pasar por brokers o exchanges de criptomonedas “Regulados”. Una de estas regulaciones a los que hacen alusión estas plataformas es el de la MSB con la FINCEN. Según la propia FINCEN (Financial Crimes Enforcement Network) el termino MSB (Money Services Bussines) incluye cualquier persona que realice negocios, ya sea de manera regular o no como una empresa comercial organizada en una o mas de las siguientes actividades:
1. Comerciante o intercambiador de divisas
2. Cambiador de cheques
3. Emisor de cheques de viajero o giros postales
4. Vendedor de cheques de viajero o giros postales
5. Transmisor de dinero
6. Servicio postal de Estados Unidos
Revisemos un caso particular, el de Solain. Se hacían llamar broker regulado en estados unidos y ofrecía rentabilidades del 1.5% diario con trading. Sus “lideres” exponían como argumento que esta plataforma estaba regulada por la FINCEN y mostraban el siguiente documento:
Aunque el anterior documento si existe en la base de datos de la FINCEN, es solo una solicitud de registro inicial ante esta entidad y no representa una licencia para operar en el país Estadounidense. Además, al tratarse de un registro, en el mismo documento se hace la aclaración en el primer párrafo que esta después de la fecha: “La inclusión de una empresa en el sitio web de registro de MSB no es una recomendación, certificación de legitimidad ni respaldo de esa empresa por parte de ninguna agencia gubernamental.”, apuesto a que estos “lideres” no te dicen esto, cierto?. Las licencias de transmisor de dinero las otorga cada estado en el país norteamericano donde la empresa tenga planeado ejecutar sus actividades. Y como podemos verificar esto?. En primer lugar la pagina web de la misma compañía debería facilitar esa información para fortalecer la confianza con el usuario, pero si no es así, acá tienes algunas opciones:
Puede realizar una consulta en la pagina web del Sistema nacional de licencias multiestatales (NMLS) cuya pagina web es https://www.nmlsconsumeraccess.org/. Encontraras información de proveedores de servicios financieros y también MSB. Puedes buscar a la compañía por diversos ítems como el nombre o el numero de licencia. Evidentemente Solain no apareció.
Consulte con las paginas web de las autoridades regulatorias de cada estado. En realidad hay muchos estados y es difícil juntarlos todos en un solo lugar, pero acá encontré una web donde puedes verlos todos (Solain tampoco aparecía): https://faisalkhan.com/solutions/licensing/money-transmitter-license-mtl/list-of-us-state-financial-regulators/ .
Entonces si un “Líder” te muestra este documento como prueba de que la compañía que promociona esta regulada por la FINCEN pídele la licencia de los estados que aparecen en la MSB y te darás cuenta que no te los podrá dar (en caso que sea un esquema ponzi).
Otra regulacion a la que acuden los promotores de estas plataformas es la de la NFA (Natural Futures Association) que es una entidad designada por la CFTC para regular la industria de derivados de los Estados Unidos. Comúnmente le mostraran algo como esto:
Cuando una empresa hace un registro en esta entidad lo normal es que le den un ID para poder consultarlo desde la pagina web oficial (https://www.nfa.futures.org/basicnet/), sin embargo no quiere decir que automáticamente cuenta con el permiso de la NFA o la licencia para desarrollar sus actividades. Encaso de un presunto fraude, si buscas a la empresa en la pagina web de este ente gubernamental te encontraras con lo siguiente:
Cuando obtienes un resultado como el de la imagen anterior las cosas quedan muy claras, la empresa no esta supervisada por la NFA porque no es miembro aun y esto lo puedes evidenciar en el aviso en color naranja que aparece arriba: “Non-Members not subject to NFA oversight” lo que se traduce como: Los no miembros no están sujetos a la supervisión de la NFA.
Ahora vamos con otra regulación que también mencionan esas plataformas fraudulentas, la de la SEC. La SEC (Securities and Exchange Commissions) ofrece una forma de consultar una compañía que este bajo su manto regulatorio. Para ello, ofrece la herramienta BrokerCheck de la FINRA cuya web oficial es esta: https://brokercheck.finra.org/
Para saber si la compañia que estas investigando esta realmente regulada debe aparecer claramente el aviso de que esta regulada:
Existen otras compañías diferentes a Solain que utilizan estas mismas tácticas pero como aun siguen vigentes, no las mencionare en este articulo. Ten siempre presente buscar la información desde fuentes oficiales y no tomar opiniones de terceros como validas al 100%.
Protocolos descentralizados “Sin Ceos”
Un protocolo descentralizado es un conjunto de reglas y estándares que gobiernan el funcionamiento de un sistema distribuido sin la necesidad de una autoridad centralizada que lo controle. En otras palabras, es un conjunto de normas acordadas y ejecutadas por los participantes de una red descentralizada. Acá ya entramos en un campo un poco mas peligroso ya que el tema de las regulaciones es mucho menos común en las finanzas descentralizadas (DeFi). Sin embargo existen entidades que certifican o auditan a los protocolos descentralizados de manera que el usuario tenga algo mas de seguridad a la hora de invertir como Certik (https://www.certik.com/). Veamos un caso en especifico, Nexchain.
La anterior imagen retrata como se veía la pagina web de Nexchain, quienes decían proveer de herramientas que distribuían los activos digitales atraves de smart contracts a protocolos de prestamos de liquidez como liquidity pools, staking pool, colaterales, swaps, futuros, y hash validators (tranquilo, estos temas los abordaremos mas adelante en profundidad para que sepas de que se trata), sin embargo su smart contract ni siquiera estaba verificado y no tenían ninguna certificación:
Finalmente no llegaron a tener la acogida que esperaban puesto que no sobrepasaron los 4200 usd de capital y esto gracias a que las personas escucharon consejos y entendieron que esto no tenia ni pies ni cabeza, además de que sus promotores venían de otra plataforma que termino siendo estafa:
Hoy en dia, la pagina de nexchain se ve asi:
Falsas alianzas con empresas reales de un sector en especifico
Algunas veces este tipo de plataformas fraudulentas crean toda una red de información falsa con el fin de darle credibilidad a sus afirmaciones y a su forma de proceder, valiéndose de la actividad de empresas legalmente conformadas y funcionando para darle ese “aspecto legal” a la plataforma. En este caso expondremos el ejemplo de una plataforma que logro llevarse el dinero de muchas personas en varios países de America, Get it Club (Kannabys city). Esta plataforma decía poner a trabajar tu dinero en campos de cannabis medicinal en un marco descentralizado sin precedentes y prometían duplicar tu capital en un año. Para ello decían estar asociados a empresas legales como Kannabyte (es una de las 3 que mencionaban). Sin embargo al consultar con las mismas empresas legales (siempre se debe consultar la información desde fuentes oficiales), estas se desligaban de la plataforma convirtiéndose en una clara red flag:
A pesar de que ya existía un precedente (Juicy Fields) muchas personas creyeron en esta “Oportunidad” y perdieron mucho dinero.
Y ante todo esto, como actúan los “lideres” que se encargan de promocionar estas plataformas?. Cuando expones información verídica sobre estos esquemas o una opinión que no les gusta por lo general van a usar alguna de estas expresiones o comportamientos:
“No tienes visión, siempre serás pobre”. Ellos te señalaran como una persona que no tiene ambiciones en la vida y que se conforma con cualquier cosa convirtiéndose esta conducta en una especie de manipulación emocional en la que, desafortunadamente, muchos caen.
“No es un esquema ponzi porque yo he retirado mucho dinero”. Esta es una de las frases mas usadas por lideres y seguidores de estas plataformas. Su argumento es que como han logrado retirar capital, la plataforma no es un ponzi. Sin embargo, sabemos que la caducidad de estos esquemas no tiene una fecha conocida para los usuarios, solo los creadores lo saben. Los pagos que reciben los usuarios por cierto tiempo no es mas que el capital invertido por los usuarios nuevos, por lo que, al ser mas difícil reclutar nuevos inversores, la red cae y se va con el dinero de los últimos en entrar.
“Esta empresa es confiable porque lleva x cantidad de años funcionando”. En caso de ser falso, esto se puede desmentir fácilmente consultando la fecha de creación del dominio. En caso contrario, es posible que el dominio tenga ese tiempo de haber sido creado pero la empresa haya cambiado de nombre varias veces para ocultar su mal proceder.
“Toca aprovechar mientras dure”. Esta frase denota una falta de valores y de empatía, teniendo en cuenta que lo que generan de “Ganancia” es el dinero que salió del bolsillo de otro inversor incauto. A menudo este tipo de personas no cambiaran su forma de pensar hasta que la ley los alcance en algún momento de sus vidas.
“Directamente te insultaran o hasta te amenazaran”. Al quedarse sin argumentos, estos individuos acudirán a los insultos o incluso podrían intentar hacerte daño. Es normal que en estos esquemas exista gente de dudosa reputación que estén dispuestos a hacerte daño si interfieres con sus “negocios”, si es así, acude a las autoridades de tu país.
Espero que después de leer todo, tengas una mejor idea de como actúan estas personas o plataformas de mal proceder y tomes medidas para prevenir caer en estos esquemas.
Recuerda no invertir en algo que no conozcas y ser cauteloso con tu dinero.
Si quieres apoyarme, puedes darle al botón de suscribirte para empezar.
También me puedes apoyar con alguna donación. Acá están las direcciones:
USDT (Red de Optimism): 0x01b1ff5c8b9dc74ca6b347120e5663e29ea8f433:
USDT (Red de tron): TMJCt89UGU3a2tceFqxkWCNLnNzZprJEwE
BTC (Red de bitcoin): 1E9EoTTRePtdzPwD7oEgCk4kAfRztEdt8o
BTC (BNB smart chain): 0x01b1ff5c8b9dc74ca6b347120e5663e29ea8f43
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todo el contenido, incluidos los análisis de mercado, opiniones, comentarios y cualquier otra información, se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. La inversión en criptomonedas conlleva un alto nivel de riesgo y puede resultar en la pérdida de parte o la totalidad de su capital invertido. Se recomienda encarecidamente que los usuarios realicen su propia investigación y consulten con profesionales financieros antes de realizar cualquier decisión de inversión o comercialización. La empresa o individuos involucrados en la creación y mantenimiento de este sitio web no serán responsables de ninguna pérdida o daño resultante de la confianza en la información proporcionada.