¿ Donde guardo mis criptomonedas para que no me las roben?

Un día te levantas entusiasmado porque el día anterior aprendiste mucho sobre las criptomonedas y la Blockchain y te interesa tener un primer acercamiento para “probar suerte”. Resulta que quieres comprar criptomonedas, sea bitcoin, litecoin, xrp...etc. Pero no sabes como empezar o donde las vas a almacenar; es decir, no es como que puedas comprarlas y guardarlas en tus bolsillos como si lo harías con los billetes de la moneda local de tu país.

Al ser intangibles, las criptomonedas necesitan ser resguardadas de manera virtual y para ello necesitaras una wallet que te proporcionara una dirección donde puedes recibir los criptoactivos que necesites. Una wallet funciona de manera similar a como lo haría una cuenta bancaria digital donde podrías ver el balance de tus activos. Existen principalmente 3 tipos de wallets que puedes usar:

Wallets de software: A menudo llamadas también Hot wallets (debido a que siempre están en linea o disponibles para acceder a ellas), por lo general están alojadas en una plataforma en internet. Estas plataformas permiten que el usuario maneje sus criptomonedas sin descargar ninguna aplicación y son fáciles de usar. El ejemplo mas claro que se puede mencionar acá son las wallets que te ofrecen los exchanges. Si te creas una cuenta en Binance por ejemplo, se te proporcionara una dirección de wallet dependiendo de la criptomoneda, con la cual podrás enviar y/o recibir tus activos de manera rápida y sencilla. Normalmente son mas vulnerables ante ataques informáticos y realmente no tienes total control sobre tus criptos, ya que es el Exchange el que tiene las claves privadas. Como ejemplos de este tipo de wallets podemos mencionar a Metamask o Trust wallet.

Pagina web oficial de Metamask. Fuente: www.metamask.io
Pagina web oficial de Metamask. Fuente: www.metamask.io

Wallets de hardware: A menudo llamadas también Cold wallets (debido a que no están frecuentemente expuestas a la red y sus peligros), son dispositivos físicos, que almacenan las claves de acceso privadas que el usuario tiene para manejar sus criptoactivos. Son consideradas como la forma mas segura de guardar tus criptomonedas ya que la única forma de tener acceso a ellas es conectándolas de forma voluntaria a la web. Hay marcas muy conocidas de este tipo de wallets como Ledger y Trezor, y tambien hay empresas como Material Bitcoin que las pueden fabricar en forma de tarjetas personalizadas metálicas.

Trezor model T cuyo precio actual es de 179 usd. Fuente: https://trezor.io/trezor-model-t
Trezor model T cuyo precio actual es de 179 usd. Fuente: https://trezor.io/trezor-model-t
Wallet Standard cuyo precio actual es de 89 Euros. Fuente: https://materialbitcoin.com/en/product/material-bitcoin-standard/
Wallet Standard cuyo precio actual es de 89 Euros. Fuente: https://materialbitcoin.com/en/product/material-bitcoin-standard/

Paper Wallets o wallets de papel: se trata de una hoja de papel donde se imprime la dirección donde se almacenan los criptoactivos así como un código QR que se usa para verificarla desde cualquier dispositivo móvil con solo escanearlo. ¿Y como se usan?, basta con ir a una web como por ejemplo bitaddres.org en donde se te generara una clave publica y una privada con las cuales tendrás el control total de tus criptoactivos. Se podrían considerar como un tipo de Cold wallet ya que no están en linea siempre.

Pagina web de bitaddress.
Pagina web de bitaddress.

Cada tipo de wallet tiene sus ventajas y desventajas y su uso dependerá de que tanta importancia le des a la seguridad, accesibilidad o incluso tu nivel de conocimiento. Por ejemplo si decides usar una Hot wallet, por lo general encontraras facilidad para acceder a tus activos. Esto puede ser importante para alguien que frecuentemente este transaccionando con criptomonedas, sin embargo eres mas vulnerable a ataques cibernéticos por parte de hackers además de no tener el control total de tus activos. Existe una frase muy recurrente en el mundo cripto: “Not your keys, not your coins”...¿que significa?. Digamos que compras 10000 usd en criptomonedas y las guardas en un Exchange, luego, este Exchange sufre un ataque de hackers y roban todos sus fondos. ¿Qué crees que pasaría con tus 10000 usd en criptos?, recuerda que al estar en una billetera controlada por el exchange, no tienes control total sobre tu saldo y por lo tanto se verian afectados por el ataque. Puedes consultar sobre el caso de FTX y los miles de afectados resultantes de este tipo de situaciones. Esto tambien se puede ver evidenciado en el informe trimestral 10-Q que presento Coinbase a la SEC el 10 de mayo de 2022 en el cual dice que:

"Debido a que las criptomonedas custodiadas pueden considerarse propiedad de un patrimonio concursal, en caso de quiebra los criptoactivos que mantenemos en custodia en nombre de nuestros clientes podrían estar sujetos a procedimientos de quiebra y dichos clientes podrían ser tratados como nuestros acreedores no garantizados"

Reporte trimestral 10-Q de Coinbase. Fuente: https://d18rn0p25nwr6d.cloudfront.net/CIK-0001679788/89c60d81-41a2-4a3c-86fb-b4067ab1016c.pdf
Reporte trimestral 10-Q de Coinbase. Fuente: https://d18rn0p25nwr6d.cloudfront.net/CIK-0001679788/89c60d81-41a2-4a3c-86fb-b4067ab1016c.pdf

Por otro lado, si decides usar una cold wallet tendrías tus llaves publicas y tus llaves privadas bajo tu control y eso es una gran ventaja, ya que la única forma que puedan acceder a ellas es que se las des a alguien o que las pierdas y alguien las encuentre. La desventaja de usar una wallet de hardware recaería básicamente en que tan responsable seas guardándola o que tan olvidadizo seas. Esto le paso a James Howells, quien perdió su wallet donde había aproximadamente 7500 bitcoins (que al precio de hoy serian unos 315 millones de dólares) y que al parecer termino en un vertedero, a día de hoy dicho vertedero le niega la posibilidad a esta persona de buscar su dispositivo debido a impactos medioambientales que pueda causar la búsqueda.

Cuida tus claves privadas a la hora de gestionar tus criptoactivos
Cuida tus claves privadas a la hora de gestionar tus criptoactivos

De lo que hemos visto hasta este punto, podemos sacar una conclusión. Las wallets en realidad no almacenan tus criptoactivos, en cambio lo hacen con las claves que permiten acceder y gestionar estos activos en la cadena de bloques correspondiente. De ahí la importancia que no las compartas con nadie por mas confianza que le tengas. Muchos expertos te recomendaran usar las cold wallets en vez de las hot debido a lo que ya vimos anteriormente, sin embargo eres libre de tomar tu decisión.

Recuerda no invertir en algo que no conozcas y ser cauteloso con tu dinero.

Si quieres apoyarme, puedes darle al botón de suscribirte para empezar.

También me puedes apoyar con alguna donación. Acá están las direcciones:

USDT (Red de Optimism): 0x01b1ff5c8b9dc74ca6b347120e5663e29ea8f433:

USDT (Red de tron): TMJCt89UGU3a2tceFqxkWCNLnNzZprJEwE

BTC (Red de bitcoin): 1E9EoTTRePtdzPwD7oEgCk4kAfRztEdt8o

BTC (BNB smart chain): 0x01b1ff5c8b9dc74ca6b347120e5663e29ea8f43

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todo el contenido, incluidos los análisis de mercado, opiniones, comentarios y cualquier otra información, se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. La inversión en criptomonedas conlleva un alto nivel de riesgo y puede resultar en la pérdida de parte o la totalidad de su capital invertido. Se recomienda encarecidamente que los usuarios realicen su propia investigación y consulten con profesionales financieros antes de realizar cualquier decisión de inversión o comercialización. La empresa o individuos involucrados en la creación y mantenimiento de este sitio web no serán responsables de ninguna pérdida o daño resultante de la confianza en la información proporcionada.

Subscribe to Blog-chain
Receive the latest updates directly to your inbox.
Mint this entry as an NFT to add it to your collection.
Verification
This entry has been permanently stored onchain and signed by its creator.