En algunas partes del mundo, adquirir libros de cualquier género puede resultar muy costoso e incluso muchas veces los libros ni siquiera se consiguen, aunado a eso, existe una realidad en donde a muchas personas que desean escribir su propio libro se les dificulta el camino para lograr ese sueño e incluso se les tranca al encontrarse con una escasez de editoriales o que los precios de publicación son muy elevados, por eso una propuesta de tokenización de libros o propuesta de tokenización literaria puede ser una alternativa en estos casos.
Para proponer una estrategia de tokenización literaria, es esencial considerar diversos aspectos para garantizar su viabilidad y efectividad. A continuación, se presenta una propuesta detallada que aborda elementos claves para que esto sea posible.
¿Cuál serÃa el objetivo de la tokenización de libros?
El objetivo principal serÃa convertir libros u obras literarias en activos digitales transferibles, permitiendo a los lectores tener una alternativa más accesible para la adquisición de sus libros de interés, a los autores monetizar su trabajo al tener un medio para publicar sus obras e incluso dar paso a la creación de contenido exclusivo.
¿Cómo se llevarÃa a cabo el proceso de tokenización?
Inicialmente, lo ideal serÃa hacer un estudio donde se identifique a las personas que estarÃan dispuestas adquirir libros de esta manera y a aquellas que desean publicar sus escritos, pero enfrentan limitaciones para hacerlo, luego seleccionar los libros u obras literarias que se quieren tokenizar independientemente del género.
Posteriormente, se comenzarÃa a transformar las obras en tokens, representando la propiedad o acceso a la obra. Los tokens no fungibles (NFTs) serÃan parte importante del proyecto, ya que se podrÃa partir con ellos para garantizar la singularidad y autenticidad de cada token. También serÃa indispensable incluir metadatos relevantes como el tÃtulo de la obra, autor, fecha de creación, sinopsis más ilustraciones o portadas asociadas para mejor identificación y respeto de los derechos de autor.
Todo este proceso de tokenización se realizarÃa en una red blockchain para asegurar la seguridad, transparencia y trazabilidad de los tokens, empleando dentro de la misma contratos inteligentes para automatizar la emisión, transferencia y gestión de los tokens, estos últimos debiendo ser listados en plataformas de intercambio para facilitar su compra y venta.
Finalmente, se crearÃa una estrategia de marketing enfocada en la promoción y difusión de los libros u obras literarias tokenizadas a través de redes sociales, blogs enfocados en libros más seria ideal realizar eventos culturales para atraer a potenciales compradores y amantes de la literatura.
Beneficios de la tokenización de libros u obras literarias
Innovación editorial: La tokenización de libros u obras literarias introducirÃa al mercado una nueva forma de distribución y consumo de literatura, fusionando la tradición literaria con la tecnologÃa blockchain de manera innovadora. Se abrirÃa un nuevo abanico de posibilidades para autores, lectores, coleccionista e incluso para las casas editoriales, ya que estas buscarÃan como incursionar en este mundo y no quedarse atrás.
Monetización para autores: El poder tokenizar obras, ya sea convirtiéndolas en NFTs y vendiéndolas o comprándolas con un token diseñado especÃficamente para el caso (un ejemplo podrÃa ser comprar obras publicadas en Blockchain con el token ficticio LITR = Literatura), brindarÃa a los autores la posibilidad de publicar sin necesidad de recurrir a una casa editorial y obtener ingresos adicionales por sus escritos.
Esta propuesta fue ideada por mi persona especÃficamente para cumplir un reto educativo del Bootcamp "Women in Web3", escogà esta temática porque amó los libros, leer y escribir + experiencias personales.