Plataforma de Registro Empresarial Descentralizada
March 2nd, 2025

Identificación del problema

El problema que hemos identificado es la burocracia compleja y los altos costos asociados al proceso de creación y registro de nuevos negocios en Bolivia. Este proceso actualmente requiere múltiples trámites en diversas instituciones, lo cual no solo es costoso y consume tiempo, sino que también es una barrera significativa para los emprendedores, especialmente aquellos con recursos limitados. Estos obstáculos desincentivan la formalización de negocios, lo que contribuye a que más del 80% de la población boliviana opere en la economía informal.

Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.

Planteamiento de las reglas del contrato

El contrato inteligente propuesto seguirá las siguientes reglas:

  • Registro Automático: Los emprendedores podrán registrar su negocio ingresando la información requerida en la plataforma. El contrato verificará automáticamente la completitud y validez de los datos.

  • Gestión de Permisos: Una vez registrado, el contrato inteligente enviará solicitudes automáticas a las instituciones relevantes para la obtención de permisos y licencias necesarias.

  • Reducción de Costos: Se implementarán tarifas dinámicas basadas en el tamaño y la naturaleza del negocio, con la posibilidad de obtener descuentos o exenciones automáticas para pequeños emprendimientos.

  • Excepciones: El contrato manejará excepciones, como errores en la documentación o necesidades de permisos adicionales, a través de mecanismos de retroalimentación automática y reenvío de solicitudes.

Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.

Para asegurar la equidad y transparencia, la plataforma será completamente auditable, y cada paso del proceso será registrado en la blockchain, permitiendo un seguimiento claro de las acciones.

Automatización

El proceso de registro empresarial y la obtención de permisos y licencias se automatizará completamente. Esto eliminará la necesidad de que los emprendedores realicen múltiples visitas a diferentes oficinas gubernamentales y reducirá significativamente el riesgo de errores humanos, demoras y costos adicionales.

Descripción del Smart Contract

El contrato inteligente propuesto consiste en una plataforma descentralizada que interactúa con varias instituciones a través de contratos individuales:

  • Contrato de Registro Empresarial: Recibe y valida la información del negocio y automáticamente registra la empresa en la base de datos nacional.

  • Contrato de Permisos y Licencias: Solicita, gestiona, y emite permisos de operación a través de interfaces automatizadas con las instituciones correspondientes.

  • Contrato de Tarifas y Exenciones: Calcula y gestiona los pagos requeridos, ajustando tarifas según las condiciones predefinidas y gestionando exenciones cuando sea aplicable.

Estos contratos están interconectados y se comunican a través de una red blockchain, compartiendo datos y asegurando que cada paso del proceso fluya de manera continua y transparente.

Fuente: Elaboración propia.
Fuente: Elaboración propia.

Consecuencias sociales

Esta solución beneficiará enormemente a la sociedad al simplificar el proceso de creación de empresas, facilitando el acceso a la formalización para emprendedores y pequeños empresarios. Al reducir las barreras burocráticas, se incentivará la creación de negocios formales, lo que a su vez contribuirá a un aumento en la recaudación fiscal, generación de empleo, y desarrollo económico. Sin embargo, se debe tener cuidado de que esta automatización no excluya a aquellos que no tienen acceso a tecnologías digitales o que carecen de habilidades tecnológicas.

Sostenibilidad

Para asegurar la sostenibilidad de la solución, la plataforma se basará en una infraestructura descentralizada con mantenimiento automatizado a través de contratos inteligentes actualizables. Los recursos necesarios incluyen la colaboración continua con las instituciones gubernamentales y el apoyo de la comunidad de desarrolladores para mejorar y adaptar la plataforma con el tiempo. Además, se prevé la implementación de un modelo de financiamiento participativo para cubrir los costos operativos y garantizar su funcionamiento a largo plazo.

Conclusiones

La burocracia en Bolivia es una barrera significativa para el emprendimiento, especialmente para aquellos con recursos limitados. La solución propuesta de utilizar contratos inteligentes para automatizar el proceso de registro empresarial y la obtención de permisos no solo reducirá costos y tiempos, sino que también incentivará la formalización de negocios. Esto contribuirá a un entorno económico más dinámico y equitativo, alineado con las necesidades y aspiraciones de los emprendedores bolivianos.

Recomendaciones

Se recomienda la implementación gradual de la plataforma, comenzando con pilotos en sectores específicos y adaptándola según los comentarios de los usuarios. Además, es crucial asegurar que todos los emprendedores, incluidos aquellos en áreas rurales o con acceso limitado a la tecnología, puedan beneficiarse de esta innovación.

Subscribe to Wara Lotito
Receive the latest updates directly to your inbox.
Mint this entry as an NFT to add it to your collection.
Verification
This entry has been permanently stored onchain and signed by its creator.
More from Wara Lotito

Skeleton

Skeleton

Skeleton