En este artículo voy a analizar y explicar en profundidad Stellar Lumens, conocido como el token XLM, exploraremos su funcionamiento, los aspectos técnicos, sus competidores, y posibles escenarios de precios.
Stellar Lumens (XLM) es el token nativo de la red Stellar, una blockchain de código abierto diseñada para facilitar pagos transfronterizos de manera rápida y eficiente. Este proyecto comparte ciertas similitudes con Ripple (XRP), ya que ambos fueron cofundados por Jed McCaleb, quien también es el creador de Stellar.
Stellar es una blockchain diseñada para facilitar la emisión, transferencia e intercambio de activos de manera descentralizada y eficiente. Los activos en la red Stellar pueden representar monedas fiduciarias, criptomonedas, o cualquier otro tipo de valor. Estos activos son emitidos por "anclas", que son entidades de confianza que actúan como puentes entre el mundo financiero tradicional y el ecosistema cripto. Las anclas pueden ser bancos, instituciones financieras o incluso empresas de fintech que emiten estos activos digitales a cambio de depósitos en el mundo real.
Un hito significativo en la evolución de la red Stellar fue la integración de USDC (USD Coin), una moneda estable emitida por Circle. Esta integración, que se produjo en 2020, amplió enormemente las capacidades de Stellar, permitiendo transacciones globales de manera más segura y eficiente. La inclusión de USDC fortaleció el papel de Stellar en el ámbito de las finanzas globales, facilitando el acceso a servicios financieros en regiones subbancarizadas y permitiendo pagos transfronterizos casi instantáneos con tarifas mínimas.
Además, Stellar se destaca por su capacidad de facilitar intercambios descentralizados entre diferentes activos dentro de su red. A través de su libro mayor integrado y su sistema de "ofertas", las personas usuarias pueden realizar intercambios automáticos entre diferentes monedas y activos sin la necesidad de intermediarios tradicionales. Esto hace que Stellar sea particularmente útil para remesas, pagos internacionales, y para cualquier situación donde se requiera una conversión rápida y económica entre diferentes tipos de activos.
La Stellar Development Foundation (SDF) fue creada en 2014 por Jed McCaleb y Joyce Kim. Su misión es promover la inclusión financiera global a través del desarrollo de la tecnología Stellar y la creación de asociaciones estratégicas. Aunque comenzó como una organización sin fines de lucro, SDF solicitó formalmente esta distinción en 2015 y sigue operando bajo esta estructura.
Stellar inicialmente utilizó el Acuerdo Bizantino Federado (FBA) para su consenso, pero en 2016 adoptó el Protocolo de Consenso de Stellar (SCP) después de enfrentar problemas de fiabilidad. A diferencia de Bitcoin o Ethereum, Stellar no utiliza Prueba de Trabajo (PoW) ni Prueba de Participación (PoS), sino que emplea validadores para confirmar las transacciones. Estos validadores no reciben recompensas en bloque, y cualquier usuario de la red puede actuar como validador, eligiendo en quién confiar para mantener la integridad de la red.
Originalmente, Stellar contaba con un mecanismo de inflación que agregaba un 1% anual al suministro total de XLM. Este mecanismo estaba diseñado para distribuir los nuevos tokens a los titulares de XLM que votaban por diferentes proyectos en la red. Sin embargo, en octubre de 2019, después de un análisis exhaustivo, la Fundación de Desarrollo Stellar decidió eliminar este mecanismo de inflación mediante una actualización del protocolo. La decisión se tomó porque el sistema no estaba cumpliendo su propósito de manera efectiva; la mayoría de los titulares de XLM no participaban activamente en el proceso de votación, y los fondos inflacionarios no se distribuían de manera que beneficiara a la comunidad de forma significativa.
A diferencia de muchas otras blockchains, Stellar no sigue un modelo de consenso basado en Proof of Stake (PoS), por lo que el staking tradicional no forma parte de su red. En su lugar, Stellar utiliza el Stellar Consensus Protocol (SCP), un protocolo de consenso que asegura la red sin la necesidad de staking.
Con la llegada de Soroban, la innovadora plataforma de contratos inteligentes de Stellar, se han abierto nuevas oportunidades para que las personas usuarias generen rendimientos. Aunque no es staking en el sentido clásico, Soroban permite la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) que ofrecen diversas estrategias financieras para obtener rendimientos. Protocolos descentralizados como Blend Capital y XYX Loans brindan a las personas usuarias la posibilidad de generar ingresos sobre sus activos, incluidos XLM, participando en actividades como préstamos y provisión de liquidez.
Además, algunas plataformas centralizadas, como Binance o Nexo, ofrecen la opción de depositar XLM para obtener rendimientos. Si bien este enfoque se asemeja más al staking tradicional en otras redes, implica confiar en una entidad centralizada, lo que introduce un nivel de riesgo diferente en comparación con las alternativas descentralizadas.
Stellar compite directamente con Ripple (XRP), ya que ambos se enfocan en facilitar pagos globales. Sin embargo, mientras Ripple se dirige a bancos e instituciones financieras, Stellar busca llegar a un público más amplio. Además, Stellar también se enfrenta a Ethereum, Solana y Polkadot, especialmente con la adición de Soroban y su capacidad para desarrollar aplicaciones descentralizadas.
Aquí te presento la información unida en una sola sección:
Datos Económicos y Suministro de XLM: Stellar tiene una oferta máxima de 50,000 millones de XLM, con aproximadamente el 58% en circulación. En un esfuerzo por optimizar el suministro, se realizó una quema significativa de 55,000 millones de tokens. Actualmente, el precio de XLM se encuentra en un rango entre 0.09 y 0.12 dólares, con un volumen diario de transacciones que oscila entre 50 y 100 millones de dólares.
Valor Total Bloqueado (TVL) y Potencial de Crecimiento: El TVL actual de Stellar es de 8 millones de dólares, según DefiLlama, lo que indica un potencial considerable de crecimiento, especialmente con la expansión de Soroban, la plataforma de contratos inteligentes de Stellar. Aunque las estadísticas de Soroban aún están en desarrollo, el TVL real podría ser significativamente mayor en el futuro.
Escenarios de Precios Potenciales de XLM: Dependiendo de cómo evolucione el mercado cripto y el posicionamiento de Stellar, los precios de XLM podrían variar considerablemente. Si Stellar logra posicionarse entre las 15 principales criptomonedas y el mercado global alcanza los 3.5 trillones de dólares, el precio de XLM podría subir hasta los 0.48 dólares. Sin embargo, en un escenario adverso en el que Stellar pierda relevancia, el precio podría caer a 0.01 dólares.
Stellar Lumens es un proyecto con una base sólida y un futuro prometedor, especialmente con la expansión de su plataforma de contratos inteligentes, Soroban. Aunque enfrenta una competencia significativa, su enfoque en la inclusión financiera y su capacidad para realizar transacciones rápidas y eficientes le otorgan una posición destacada en el espacio cripto.
Este artículo no constituye una recomendación de inversión. Siempre es importante realizar tu propia investigación antes de tomar decisiones financieras.