¿Sabías que todo lo que publicas en TikTok, Instagram, X no es realmente tuyo?
Las redes sociales que usamos a diario funcionan bajo una estructura centralizada, donde una empresa es dueña de nuestros datos. La buena noticia es que la tecnología avanza hasta el punto en que podemos ser realmente las personas dueñas de nuestra información; Web3 y blockchain han llegado para eso. La mala noticia es que, a menudo, se utiliza la tecnología de forma que agrava situaciones o incluso conduce a estafas.
Te quiero dejar algunos tips para ir entrando a este mundo de web3 en 3 pasos.
“Solo sé que no sé nada.” — Sócrates
Recuerdo la primera vez que me uní a Facebook y pensé: “¡Mis compañeras son todas amigas y se crearon una página web!” Era la ignorancia a flor de piel de una adolescente, algo similar me sucedió con Web3, con la gran diferencia de que ninguna de mis amigas estaba al tanto del tema. ¿Web3 empieza sola o desde dónde?
La web ha evolucionado y necesitamos entender de donde partimos:
“Si solo probamos abridores de botellas, puede que nunca nos demos cuenta de que los clientes prefieren las botellas con tapa de rosca.”
—Victor Lombardi, Por qué fracasamos
La tecnología es solo una herramienta. Es fácil perder de vista esto y pensar que debemos estar en todas partes. ¿Qué beneficio me aportará conocer blockchain? Esta herramienta puede ser utilizada de diversas maneras, pero es fundamental informarse antes de invertir o desarrollar proyectos en este ámbito; como toda herramienta, para mi punto de vista, su uso se perfecciona mediante la prueba y error.
Blockchain funciona gracias a una red distribuida de computadoras, llamadas nodos, que se encargan de verificar y registrar cada transacción de manera abierta y segura. Cada conjunto de transacciones se agrupa en un bloque, el cual se enlaza con el bloque anterior, formando así una cadena continua, de ahí su nombre. Esta estructura hace que la información almacenada sea prácticamente inalterable, ya que cualquier intento de modificación sería detectado inmediatamente por la red. Su seguridad y confiabilidad se basan en dos elementos clave: la forma en que los datos se organizan y los mecanismos de consenso. Cada nodo de la red mantiene una copia exacta de todo el historial de transacciones, lo que evita que una sola entidad pueda manipular la información. Además, para añadir un nuevo bloque a la cadena, los nodos deben alcanzar un acuerdo mediante un protocolo de consenso, asegurando así que todas las copias del Blockchain sean idénticas y estén sincronizadas.
Explorar nuevas tecnologías sin una meta definida puede llevar a resultados confusos o desaprovechados. Muchas empresas y personas que desarrollan se entusiasman con Web3 y comienzan a implementar soluciones sin un propósito concreto. Luego, al no saber cómo aplicar lo aprendido, concluyen que fue una pérdida de tiempo y regresan a los modelos tradicionales, por eso, antes de integrar Web3 en un negocio o producto, es fundamental preguntarse:
🟪 ¿Qué problema quiero resolver?
🟪¿Cómo mejora esta tecnología la experiencia de la persona usuaria?
🟪 ¿Qué valor aporta frente a las soluciones actuales?
Un enfoque estratégico garantiza que los esfuerzos no se diluyan y evita caer en el error de utilizar Web3 solo por seguir una tendencia.
Transacciones Peer-to-Peer: Eliminando Intermediarios uno de los mayores beneficios de Web3 es la posibilidad de realizar transacciones directas entre personas usuarias sin depender de terceros. Esto reduce costos y aumenta la seguridad y transparencia de los intercambios.
Tokens y Contratos Inteligentes: Automatización con propósito los contratos inteligentes permiten ejecutar acuerdos automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Su implementación sin una visión clara puede llevar a procesos ineficientes o difíciles de adaptar. Definir desde el inicio su función dentro del ecosistema es clave para aprovechar sus beneficios.
Billeteras Digitales, Tu Identidad en Web3: Las billeteras digitales son la llave maestra para adentrarse en el universo de Web3. Imaginate que son similares a las cuentas que usas en redes sociales, pero con una diferencia crucial: en lugar de depender de un correo electrónico y una contraseña, el acceso se basa en una clave criptográfica única, lo que te otorga el control absoluto sobre tus activos y datos. Herramientas como MetaMask o Phantom no solo te permiten interactuar con diversas aplicaciones descentralizadas, sino que también facilitan el envío y recepción de criptomonedas, y la firma de contratos inteligentes, todo sin intermediarios que limiten tu autonomía. Adoptar una billetera digital es, en definitiva, dar un paso decisivo hacia una nueva era digital, en la que vas a tener el control total de tu identidad y tus activos.
Stellar: Imagina poder enviar dinero a cualquier parte del mundo en segundos y con costos mínimos. Eso es lo que hace Stellar, una blockchain diseñada para facilitar pagos globales de forma rápida, accesible y descentralizada. Su misión es unir el sistema financiero tradicional con la tecnología blockchain, permitiendo transacciones directas sin necesidad de bancos u otros intermediarios, esto no solo reduce costos, sino que también democratiza el acceso a los servicios financieros en todo el mundo.
En un mundo donde nuestras interacciones digitales están dominadas por grandes corporaciones, es reconfortante saber que la tecnología evoluciona para devolvernos el control sobre nuestra información, sin embargo, esta evolución exige ser personas estratégicas y conscientes de nuestras metas. Comprender y aplicar correctamente herramientas como blockchain y Web3 puede transformar no solo nuestras transacciones, sino también la manera en que nos relacionamos con la tecnología. La clave está en estar dispuestas a sentirnos incómodas, en preguntar, investigar y, sobre todo, en definir claramente qué problema queremos resolver. Solo así podremos aprovechar al máximo las oportunidades que esta nueva era digital nos ofrece.