🌿 Plantia: Reforestación con IA y Blockchain en la Patagonia
April 18th, 2025

🔍 1. Identificación del problema

🌍 Contexto global y local

El Bosque Andino Patagónico (ecorregión prioritaria para Conservation International) ha perdido más de 150,000 hectáreas en la última década debido a incendios (INTA, 2023), con focos críticos en Chubut y Río Negro. Estos incendios no solo destruyen especies endémicas como el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) o la lenga (Nothofagus pumilio), sino que también:

  • Liberan CO₂ almacenado por siglos (los bosques patagónicos capturan ~200 toneladas de carbono/hectárea).

  • Generan erosión del suelo, afectando cuencas hídricas como la del Río Manso.

  • Impactan economías locales vinculadas al turismo y la apicultura.

😔 Problemáticas específicas de la reforestación actual:

  • Especies invasoras: El 30% de las replantaciones usan pino ponderosa (no nativo), que acidifica el suelo (Estudio CONICET, 2022).

  • Falta de trazabilidad: No existe un registro público que audite qué, dónde y quién planta.

  • Baja participación comunitaria: Los incentivos económicos son escasos y no escalables.

🤖 2. Solución: IA + Blockchain

**💡 Sector:**Tecnologías para la sostenibilidad (ODS 13 y 15)*.

*Los ODS 13 y 15 son parte de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU en 2015 como un llamado global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad.

❓ Cómo funciona

Secuencia completa de funcionamiento de Plantia
Secuencia completa de funcionamiento de Plantia

Ejemplo de flujo:

  1. Un voluntario planta una lenga en Lago Puelo y sube una foto.

  2. La IA verifica la especie y coordenadas (comparando con datos del IGN).

  3. Se acuña un NFT ERC-721 con:

    3.1 Coordenadas + fecha.

    3.2 Huella ecológica proyectada (ej.: "Este árbol capturará 1.2 toneladas de CO₂ en 20 años").

    3.3 Certificación de ONGs locales (ej.: Fundación Bosques Nativos Argentinos).

Proceso de plantacion para Plantia
Proceso de plantacion para Plantia
 Plantia creada para el articulo
Plantia creada para el articulo

🌐 3. Impacto y viabilidad

✅ Beneficios comprobables:

  • Para comunidades: NFTs canjeables por insumos agrícolas o acceso a talleres de conservación.

  • Para empresas: Tokens auditables para compensar huella de carbono (ej.: Mercado Libre ya invierte en bonos patagónicos).

  • Para gobiernos: Dashboard en tiempo real con métricas de reforestación (hectáreas/espécies).

⚠️ Barreras y mitigación:

Desafio y Soluciones Propuesta para Plantia
Desafio y Soluciones Propuesta para Plantia

📊 Datos clave del sistema:

  • Precisión de IA: +90% en identificación de especies (testeado con PyTorch y dataset de Parques Nacionales).

  • Costo por NFT: ~0.50 USD (usando Polygon para escalabilidad).

🚀 4. Escalabilidad

🔗 Modelo replicable en:

  • Selva Misionera: NFTs para restaurar yerba mate nativa.

  • Gran Chaco: Tokenización de algarrobos (clave para comunidades wichí).

🌱 Innovación futura:

  • DAO de reforestación: Holders de NFTs votan dónde plantar (ej.: uso de Snapshot).

  • NFTs híbridos: Vinculados a créditos de carbono (como Toucan Protocol).

🎯 Conclusión

Plantia fusiona conservación basada en evidencia y web3, creando un círculo virtuoso donde cada árbol plantado es:

  1. Verificado por IA.

  2. Tokenizado de forma transparente.

  3. Integrado a economías locales.

📌 Fuentes consultadas para validar datos:

Subscribe to araya3lisa
Receive the latest updates directly to your inbox.
Nft graphic
Mint this entry as an NFT to add it to your collection.
Verification
This entry has been permanently stored onchain and signed by its creator.
More from araya3lisa

Skeleton

Skeleton

Skeleton