La tienda que nunca cerraba
April 5th, 2025

Al borde del colapso

Cuando Laura comenzó su tienda en línea, lo hizo movida por una mezcla de pasión, propósito y creatividad. No era solo ropa: era una declaración. Prendas ecológicas, de producción local, cuidadosamente diseñadas para gente que quería vestir con conciencia.

EcoTrendy nació como muchas ideas valientes: pequeña, pero con un gran sueño. La respuesta fue abrumadora. En menos de un año, Laura pasó de empacar pedidos en su sala a gestionar envíos internacionales, entrevistas en blogs de moda sustentable y una comunidad online que no dejaba de crecer.

El e-commerce, pensó, era una bendición. Su tienda no cerraba nunca. Vendía mientras dormía. Y mientras el mundo se adaptaba a una vida más digital, ella ya estaba un paso adelante.

El clic que encendió la alarma

Un jueves cualquiera, a las 4:47 p.m., Laura recibió un mensaje que le heló la sangre:

“Hola, acabo de recibir tres correos de confirmación por la misma compra. ¿Me van a cobrar tres veces? 😓”

Pensó que era un error aislado. Pero al abrir el panel de su tienda, se encontró con decenas de transacciones duplicadas, reclamaciones y correos confundidos. Algo estaba mal. Muy mal.

Esa noche no durmió. Su pasarela de pagos había fallado. Los cobros se estaban registrando varias veces. El sistema que la había hecho crecer, ahora amenazaba con destruir lo que con tanto esfuerzo había construido.

Y entonces llegó el segundo golpe

Mientras intentaba resolver la crisis, alguien le envió una captura de pantalla:

“¿Este es tu nuevo sitio? Se ve igual, pero los productos tienen otros precios…”

Laura hizo clic. Era una copia exacta de EcoTrendy, pero en otro dominio. Habían clonado su tienda. Un fraude digital estaba en marcha. Los estafadores robaban datos personales y bancarios, suplantando su identidad.

Su buzón se llenó de quejas, devoluciones y mensajes furiosos. La marca que había ganado la confianza de cientos… ahora era señalada como estafa.

La reconstrucción digital

Laura entendió entonces que vender en línea no es solo tener una buena idea y una bonita web. Se trata de construir un ecosistema seguro, resiliente, con previsión ante lo impensable.

Decidió no rendirse, para ello:

  • contrató expertos en ciberseguridad.

  • Migró su tienda a una plataforma más robusta.

  • Implementó autenticación de doble factor.

  • Rediseñó sus políticas de atención al cliente.

  • Y fue transparente con su comunidad, paso a paso.

Con el tiempo, logró recuperar parte de la confianza perdida. Y con ella, entendió su nueva misión: no solo vender productos responsables, sino educar sobre cómo hacerlo de forma segura.

Hoy, Laura da charlas sobre comercio electrónico responsable. Cuenta su historia sin filtros, para que otros no repitan sus errores.

“Nunca imaginé que el mayor riesgo de vender en línea era invisible. Aprendí que no basta con tener una tienda abierta 24/7… hay que proteger lo que construyes.”


¿Y tú, estás listo para vender en línea?

Este caso no es solo sobre Laura. Es sobre todos los que han apostado por el comercio digital sin conocer sus riesgos. Si estás pensando en abrir tu tienda online, pregúntate:

  1. ¿Cuales serían los riesgos de seguridad más comunes en el e-commerce?

  2. ¿Tienes respaldo ante caídas o fallas de tu plataforma?

  3. ¿Cómo se gestionas la confianza de tus clientes?

  4. ¿Cómo se diseñaría unas políticas claras de atención en caso de errores?

  5. ¿Qué harías si alguien clona tu tienda o suplanta tu identidad?

  6. ¿Qué recomendaciones darías para crece y para proteger ese crecimiento?


Subscribe to Frexus
Receive the latest updates directly to your inbox.
Mint this entry as an NFT to add it to your collection.
Verification
This entry has been permanently stored onchain and signed by its creator.
More from Frexus

Skeleton

Skeleton

Skeleton