Redes que son impulsadas y mantenidas por sus comunidades, información que ya no se aloja en los servidores de operadores tecnológicos y la posibilidad de verificar digitalmente que algo es de tu propiedad.
Web3 así como la llamada Web 2.0 se refieren a las iteraciones que ha tenido la web desde su origen Web 1.0.
Esta nueva iteración web se basa en las aplicaciones y uso de la tecnología blockchain.
Los usuarios no solo son participantes sino que también propietarios de la red.
Es una web descentralizada donde ya no son de exclusividad de los actuales operadores tecnológicos que mantienen las plataformas.
Surge la propiedad digital ya que es posible verificar y autentificar digitalmente que algo nos pertenece.
Los usuarios obtienen privacidad y control sobre sus datos personales.
La evolución de la web hasta ahora se puede dividir en tres diferentes eras, en los inicios los sitios cumplían un solo propósito: visualizar contenido, estos son conocidos como sitios web estáticos y siguen siendo utilizados hasta el día de hoy. La segunda era de la web marcó un cambio significativo hacia la participación y la interacción en línea, conocida como la Web 2.0 los usuarios comenzaron a generar contenido por sí mismos a través de redes sociales, blogs, videos y otros medios en línea además de interactuar con distintas herramientas de trabajo y comunicación. La próxima era de internet se centra en la transformación y el uso que trae consigo la tecnología blockchain, conceptos como propiedad digital, privacidad de datos y participación colectiva son parte de la esencia que trae la nueva era del Web3.
La web que conocemos actualmente se compone de servicios y aplicaciones que nos entregan exclusivamente los operadores tecnológicos, una red blockchain por otro lado nos entrega estas mismas utilidades pero en una red donde los mismos usuarios pueden participar y tomar decisiones.
Los usuarios al adquirir tokens de una red blockchain pasan a tener propiedad y soberanía sobre ella, esto es lo que las criptomonedas representan. Pueden votar por propuestas sobre el futuro de la red, pueden participar de la seguridad de la red a cambio de una comisión o pueden poner sus tokens a disposición para respaldar proyectos que se integran al ecosistema.
El blockchain garantiza el intercambio de valor de forma segura y es capaz de verificar digitalmente la autenticidad de la información, esto ha hecho viable el surgimiento de la propiedad digital y ha abierto los canales para el intercambio y resguardo de activos digitales.
Los NFT son un token con un identificador único que sirve para asociarlo a un activo digital o representar un activo físico que puede ser certificado e intercambiado en el blockchain.
Para interactuar con una aplicación en el blockchain no es necesario que registremos una cuenta con nuestros datos personales ni tampoco replicar ese proceso en cada plataforma que queremos participar, los monederos que uno mismo administra son nuestra dirección pública en el blockchain y es todo lo que uno necesita.
Hay casos que requerimos compartir de forma más selectiva nuestra información ya sea nuestro usuario en redes sociales o nuestra dirección particular, a través de las credenciales descentralizadas (DID) y credenciales verificables (VC) podremos elegir qué datos compartimos y a quiénes se las compartimos.
Se presentan nuevos modelos de negocios centrados en las comunidades y el aporte que pueden entregar con sus criptomonedas. Las comunidades podrán financiar directamente a las personas o proyectos que ellos consideren que entregan valor, distanciándose del modelo de la publicidad o de la cantidad de visualizaciones que existe actualmente en la web.
Las DAOs surgen como una forma descentralizada de organización colectiva para hacer cumplir acuerdos sin necesidad de conocerse, existe la posibilidad de contribuir y sumar fondos entre varios participantes para destinarlos a un objetivo en común, donde estos objetivos son sujetos a votación por todos sus usuarios.
Sobre el blockchain surgen las aplicaciones descentralizadas que se denominan dApps, no existe una autoridad central que pueda controlar o restringir por ejemplo el contenido de una publicación o pueda dar de baja una de estas aplicaciones, estos tienen la capacidad de existir indefinidamente mientras estén dentro de las reglas del blockchain o del modelo de control que se elija para esa aplicación como por ejemplo permitir que los mismos usuarios voten para censurar un contenido.
Los datos están almacenados en el blockchain esto significa que están distribuidos de forma encriptada en una red descentralizada de computadores. En comparación la forma habitual de guardar información en internet es a través de los operadores tecnológicos ya sea utilizando sus servicios de almacenamiento o por medio de las distintas plataformas digitales quedando sujeto a las condiciones e intervención de su operador y expuestas a posibles usos de nuestra información.