¡Hola! En este artículo a título personal intentaré hacer una recapitulación de las RPGF2, evento que tuvo lugar en marzo del 2023 y que, en mi opinión, fue un hito en el financiamiento de bienes públicos. La Fundación Optimism destinó 10 millones de tokens OP para financiar retroactivamente a proyectos que ya venían trabajando para apoyar al colectivo optimista. ETH Kipu estuvo presente con su comité de “Public Goods” en la toma de decisiones. Te contaremos todos los detalles en este artículo.
La sigla #RPGF2 significa “Retro Public Good Funding n° 2”. En español se refiere a “Financiamiento retroactivo de Bienes Públicos n°2”.
El fundamento de las #RPGF2 de la Fundación Optimism radica en que “al invertir en los proyectos y las personas que han creado un impacto positivo en el pasado, el Colectivo Optimista está mejorando las herramientas, la educación, la infraestructura, las utilidades y el software de código abierto que hacen de Optimism el mejor ecosistema criptográfico para construir”.
En otras palabras, se estaba tratando de premiar el esfuerzo de cientos de equipos que habían estado colaborando de forma gratuita y desinteresada con proyectos de educación, infraestructura y herramientas que ayudaran a difundir el OP Stack.
Este “reconocimiento” retroactivo en forma de financiamiento verá sus frutos en el futuro, ya que otorgando este financiamiento hace posible que los equipos se concentren en sus desarrollos y disminuye la presión económica sobre grupos o individuos que generalmente se autofinancian y no monetizan sus creaciones por su propia naturaleza de bien público.
¿Por qué me refiero a este ronda como un hito? Porque la #RPGF2 ha sido, probablemente, la ronda que más dinero a destinado a financiamiento de bienes públicos en toda la historia de web3 en una sola oportunidad. Se destinaron 10.000.000 OP para financiamiento. Al momento de cerrar la edición de este artículo, el equivalente de esa cifra era de 21 millones de dólares, pero puedes calcular el monto si multiplicas 10M por el precio de OP en tiempo real aquí.
Además, se han elegido personas de todo el mundo -denominados badgeholders- para poder votar la cantidad asignada a cada equipo. Esto ha permitido que se creara un cuerpo especial de humanos reales detrás de cada dirección votante, similar a un cuerpo de legisladores tradicional que en estructuras estatales vota presupuestos para ciudades.
Veremos un desglose de la ronda a lo largo del artículo.
Como mencioné en el párrafo previo, las RPGF2 buscaban financiar bienes públicos que respalden el desarrollo y el uso de OP Stack ( (El OP Stack es el código Open Source Software que impulsa Optimism). Esto se dividió en tres categorías principales:
Infraestructura + Dependencias : Software utilizado para construir o implementar OP Stack; contribuciones a protocolos o estándares sobre los que se ejecuta OP Stack; experimentos que respaldan el desarrollo futuro del protocolo central OP Stack.
Herramientas + Utilidades : Trabajo que ayuda a los desarrolladores a crear aplicaciones en la red principal de Optimism, construir en OP Stack, interactuar con el gobierno del Colectivo o usar aplicaciones creadas en Optimism
Educación : Trabajar para difundir la conciencia y el conocimiento de cómo funciona Optimism, ya sea técnica o socialmente.
En esta segunda ronda de RetroPGF, 195 individuos y proyectos fueron nominados y/o postulados entre el 17 y 31 de enero del año 2023 para recibir financiamiento.
Los badgeholders teníamos el deber de votar para asignar fondos.
Desde el pasado 3 de diciembre hasta el 15 de enero, la Fundación Optimism se puso en contacto con los posibles badgeholders para recopilar direcciones de voto (address) e información de contacto.
¿Cómo fue el criterio de selección? Se distribuyeron insignias (badges) de la siguiente manera:
Una insignia distribuida a cada votante de la Ronda 1 de RetroPGF, excluyendo a los empleados a tiempo completo de OP Labs o de la Optimism Foundation. (14 insignias, lista)
Una insignia entregada a una persona seleccionada por cada uno de los votantes anteriores de la Ronda 1 de RetroPGF (14 insignias)
Una insignia otorgada a 10 delegados de la Token House, seleccionados por votación de la Token House (10 insignias)
Una insignia concedida a una persona seleccionada por cada uno de los delegados de la Token House con insignia en (3) anterior (10 insignias).
Veintiún insignias distribuidas a colaboradores de la comunidad no afiliados elegidos por la Fundación Optimism (21 insignias)
Veintiún insignias distribuidas a personas seleccionadas por cada colaborador de la comunidad con insignia en (5) anterior (21 insignias)
Es gracias al punto 4 que el delegado 0xJoxes me nominó como posible badgeholder y posteriormente acepté el nombramiento.
Si bien la nominación como “badgeholder” llegó hasta mi de la mano del delegado 0xJoxes, creí que mi voto podría tener más legitimidad y objetividad si llevaba el criterio del área de Public Goods de ETH Kipu.
Por lo titánico de la tarea y los plazos, mi voto fue consensuado con parte del equipo de Bienes Públicos en ETH Kipu, dónde me acompañaron Crisgarner y Lucy Aguilar. Ambos tienen experiencias previas en rondas de financiamiento cuadrático, y fueron pioneros en organizar una ronda en Honduras, que se convirtió en el primer país Latinoamérica en organizar una ronda de QF para bienes públicos. Puedes leer el resumen de esa ronda aquí.
Personalmente, fui voluntaria en la ronda de financiamiento cuadrático de ETH Colombia (junto con Cris Garner también) y lideré la ronda de financiamiento cuadrático en 2022 en el marco de ETH Latam Buenos Aires, puedes leer el reporte de la ronda aquí.
La visión de Cris fue fundamental para comprender la propuesta técnica de cada proyecto, ya que yo no poseo un perfil técnico y eso me limita a la hora de evaluar aplicaciones de infraestructura y herramientras.
El trabajo de Lucy fue clave a la hora de ordenar todos nuestros pensamientos, ya que confeccionó una escala de puntajes para que pudieramos asignar porcentajes a cada proyecto y votar.
Puedo decir orgullosamente que revisamos las 195 aplicaciones a conciencia, era de importancia para nosotros poder decidir con una visión general y no ignorar ninguna de las aplicaciones. Votamos por 95 proyectos, mientras que el promedio de voto de otros badgeholders fue de 40 proyectos.
Mi performance como badgeholder individual hubiese sido muy inferior de no contar con Cris y Lucy. Agradezco mucho que se hayan sumado a una tarea así y, a partir de nuestra experiencia, espero poder incorporar más criterios para futuras rondas.
¿Cómo votamos? Decidimos basarnos en nuestra experiencia en las rondas previas, el manual de badgeholders y las indicaciones del alcance de la ronda en el foro de gobernanza de Optimism. Tratamos de votar por las comunidades regionales al rededor del mundo, ya que construir desde la periferia es generalmente más difícil que en los grandes polos de innovación mundial. Nos sorprendió la cantidad de proyectos individuales que se habían postulado, y fue grato saber que había personas de Asia y Medio Oriente creando comunidad y herramientras para ayudar a sus regiones.
El proceso de revisión llevó varios días y por momentos creíamos que no íbamos a lograrlo pero 24hs antes del cierre de la votación lo logramos. Posteriormente voté de acuerdo a lo decidido por la comisión. Puedes ver nuestros votos en este link.
Los resultados
Luego de dos semanas de votación, el equipo de la Fundación Optimism ordenó la información y anunció los resultados el pasado 30 de marzo. Puedes ver los resultados en este listado de la Fundación Optimism.
Se nominaron 195 proyectos y los 195 fueron premiados.
El 10% de los proyectos más votados recibieron más de 140.000 OP cada uno.
Los badgeholders votaron por una media de 40 proyectos.
La financiación media fue de 22.825 OP.
Para una información más detallada, puedes leer el anuncio oficial aquí.
Nota de color: El artículo del anuncio de los resultados podía ser coleccionado como NFT por el monto de 0.002 ETH. Se mintearon 10 mil copias, lo cual permitió recaudar 20 ETH que serán utilizados para distribuir en la próxima ronda de RPGF 🤩
Si has visto el n°2, quizás te has preguntado por las #RPGF1. Básicamente se trató de una ronda de financiamiento retroactivo a bienes públicos también. Pero se trató de una ronda más cerrada y pequeña en cuanto a los proyectos presentados y el número de decisores. Vitalik Buterin escribió una reseña de esta ronda y puedes leerla en este link.
Algunos proyectos tienen miembros anónimos o prefieren no difundir desde qué región construyen. Pero hemos podido identificar más de una decena de proyectos de Latam que recibieron financiamiento. En total suman más de 250k tokens $OP para la región. Esperamos que este monto se traduzca en una mayor difusión del ecosistema Optimista.
Consideramos que mientras más voces existan, más realidades estarán representadas en web3. La ideación, creación, financiamiento y ejecución de bienes públicos en Latam requiere el compromiso y promoción de todos nosotros. Así que si deseas sumarte a la discusión, te esperamos en nuestro canal de bienes públicos en Discord. En él podrás compartir recursos y bibliografía para aprender más sobre bienes públicos, presentar tu proyecto, enterarte de rondas activas para postular e incluso puedes publicar una búsqueda si estás buscando contributors para llevar tu bien público al siguiente nivel.
👉🏼 Clic para unirte 👈🏼