Fintech 1.0 (1866–1967): de lo Analógico a lo Digital
En el siglo XIX, la innovación tecnológica en las finanzas estuvo marcada por nuevos medios de comunicación como el telégrafo y nuevos medios de transporte como los ferrocarriles y los barcos a vapor. Estos avances ayudaron a transmitir rápidamente información financiera a través de las fronteras.
1866. Puesta en funcionamiento del primer cable de telégrafo transatlántico entre el Reino Unido y Estados Unidos.
El cable permitía transmitir de manera instantánea información que previamente llevaba semanas de viaje en barco.
Mapa del recorrido del primer cable transatlántico que unió al Reino Unido con los Estados Unidos en 1866.
1918. Creación de Fedwire.
Hasta comienzos del siglo XX, los pagos interbancarios eran realizados a través del transporte físico de oro o efectivo. En 1918, los bancos de la Reserva Federal de Estados Unidos establecieron el sistema Fedwire para procesar transferencias de fondos a través del telégrafo.
La red de Fedwire que conectaba telegráficamente a los 12 bancos de la Reserva Federal con las oficinas centrales de Washington. El sistema volvió innecesario el transporte físico de dinero y oro para realizar pagos interbancarios.
1950. Creación de la tarjeta de crédito.
En la década de 1950, la creación de las tarjetas de crédito revolucionó las posibilidades de los consumidores de acceder al crédito de consumo.
Ejemplar de las primeras tarjetas de crédito de American Express.
Fintech 2.0 (1967–2008): Desarrollo de Servicios Financieros Tradicionales Digitales
La segunda etapa del fintech comienza en 1967, año en que se introduce la primera calculadora de mano y primer cajero automático, y llega hasta la crisis de 2008. Fue la época de la transformación de las finanzas desde una industria analógica a una electrónica.
1967. Texas Instruments lanza la primera calculadora de mano.
En 1967, la primera calculadora de mano lanzada por Texas Instruments, simplifica notablemente el procesamiento de información financiera.
1967. Barclays instala el primer cajero automático.
El cajero automático hizo su debut en la sucursal de Enfield Town de Barclays en el norte de Londres en junio de 1967. Su invención se le atribuye al inventor británico John Shepherd-Barron. Cuenta la historia que Shepherd-Barron vio máquinas expendedoras que vendían barras de chocolate y preguntó por qué no se podía usar una máquina similar para distribuir efectivo.
Uno de los primeros cajeros automáticos. Los cajeros bancarios emitían comprobantes de papel con códigos únicos que permitían a los clientes retirar un máximo de £10 a la vez.
1971. Creación del NASDAQ.
La creación del NASDAQ, el primer mercado financiero completamente automatizado del mundo, fue un paso importante en la transición desde las transacciones de activos financieros de manera física a electrónica.
El mercado automatizado del NASDAQ fue un paso importante hacia el abandono de la compra/venta de acciones en el piso de la bolsa, una costumbre que remontaba hasta el siglo XVII.
1973. Creación del sistema SWIFT.
La globalización de la actividad económica hizo necesario que se simplificaran los procesos de realización de pagos internacionales. En 1973, se creó la Society of Worldwide Interbank Financial Telecommunications (SWIFT) para conectar los sistemas de pagos domésticos con los internacionales.
Década de 1980. La industria financiera se vuelve electrónica.
A fines de la década de 1980, los servicios financieros ya se habían convertido en gran parte en una industria digital, basada en transacciones electrónicas entre instituciones financieras, participantes del mercado financiero y clientes de todo el mundo. La tecnología del fax reemplazó al télex.
El fax, introducido por Xerox en la década de 1960, en las décadas siguientes se volvió una pieza fundamental de la industria financiera.
1995. Wells Fargo es el primer banco importante en ofrecer servicios financieros online.
Folleto de Wells Fargo para promocionar sus servicios de banca en línea.
1998. Se funda PayPal en Estados Unidos.
PayPal, la empresa de Peter Thiel e Elon Musk se convertiría en líder de los pagos online.
2004. Se funda Alipay y comienza la revolución financiera en China.
Alipay. Con su brazo de pagos, el gigante del e-commerce Alibaba inauguró la transformación digital de la industria bancaria en China.
2007. Nace M-Pesa en Kenia.
Desde 2007, M-Pesa ofrece un servicio de dinero móvil en Kenia y otros países de África. Permite a los usuarios acceder a servicios bancarios a través de mensajes de texto.
Fintech 3.0 (2008-Presente): Hacia la Democratización de los Servicios Financieros
La tercera etapa del fintech comienza en 2008, año de la gran crisis financiera en Estados Unidos y de la publicación del paper del Bitcoin. Durante este período, en un contexto de fuerte desconfianza hacia los bancos tradicionales, las condiciones se volvieron adecuadas para la experimentación con nuevas tecnologías y modelos en el mundo financiero. Fue la irrupción de las criptomonedas y de las Big Tech en las finanzas.
2008. Satoshi Nakamoto publica el white paper del Bitcoin.
En 2008, la publicación del white paper del Bitcoin propone la creación de dinero en efectivo digital sobre la tecnología de blockchain. Comienza la era de los criptoactivos.
2013. Robinhood lanza un servicio de broker de bolsa sin comisiones.
Con su servicio de brokerage sin comisiones, Robinhood permitió a muchos acceder a las inversiones en bolsa.
2014. Se lanza el blockchain de Ethereum, con la posibilidad de la creación y ejecución de contratos inteligentes.
En 2014, Vitalik Buterin lanzó el blockchain de Ethereum. Este blockchain permite la programación de contratos inteligentes con un gran número de aplicaciones en las finanzas descentralizadas.
2015. Se lanza Google Pay.
Google Pay es la billetera virtual y la plataforma de pagos de Google.
2015. Nace el neobanco Revolut.
Revolut, al igual que todos los neobancos, ofrece servicios bancarios completamente digitales y sin sucursales.
2017. Amazon lanza una tarjeta de crédito en sociedad con JPMorgan Chase.
La tarjeta de crédito Amazon/Chase.
Junio de 2019. Facebook anuncia la criptomoneda Libra.
En 2019, junto con un conglomerado de otras empresas tecnológicas y financieras, Facebook anunció la creación de la criptomoneda Libra.
Agosto de 2019. Apple anuncia la tarjeta de crédito Apple Card.
Creada por Apple y emitida por Goldman Sachs, la Apple Card puede utilizarse con el servicio de Apple Pay en todos los dispositivos de Apple.
2020. Auge de las aplicaciones de finanzas descentralizadas.
Gracias al blockchain y los smart contracts de Ethereum, una serie de aplicaciones descentralizadas están ofreciendo servicios financieros que tradicionalmente eran ofrecidos por bancos e instituciones financieras.
Subscribe to Federico Ast
Receive the latest updates directly to your inbox.
Verification
This entry has been permanently stored onchain and signed by its creator.