En el corazón de la Zona 7 de la Ciudad de Guatemala, donde el concreto se encuentra con la creatividad, está sucediendo una transformación extraordinaria en el Parque la J.
Lo que alguna vez fue solo un parque olvidado en el paisaje urbano, ahora se está convirtiendo en el epicentro de una revolución cultural.
He participado en varios proyectos comunitarios a través de CÜB3 y ProNavidad. Pero aquí hay algo distinto, algo especial. En esta ocasión, el barrio meets Web3 a través de Nouns Amigos.
Gracias a todos los que votaron a favor de la propuesta en Snapshot, estamos trayendo el universo NOUNS a un espacio físico en la Zona 7 de la Ciudad de Guatemala promoviendo: interacción comunitaria, intervención de artistas visuales, música en vivo, torneo deportivo, mercadito con emprendedores locales y talleres interactivos sobre web3 y Nouns.
5 eventos realizados. 2 eventos "ven a pintar" con vecinos y 3 eventos "nouns al rescate" con artistas para intervenir las instalaciones.
+41,000 cuentas alcanzadas en Instagram con el contenido de las actividades cuenta CentroaméricaZ7
+200 stickers entregados a personas que conversaron sobre Nouns y Web3
27 aplicaciones de artistas visuales a la convocatoria.
11 artistas visuales seleccionados para los 3 eventos: Maria Ñejitos (2 participaciones), Melanie Morales (2 participaciones), Ángel Gutierrez, Hapy, Niber, Puenceles, Jorch502, Mafer Medrano, Bouk.
3 noggles entregados al diseño más Nounish por cada fecha. Ganadores: Melanie Morales, Niber y Mafer Medrano.
9 artistas musicales en los 3 eventos: HumanSuburbio, Mezz, Pancho y Herber, Indeus, Lun, Basico3, Mayki Graff, Angie Polonsky, Lirikath.
5 artistas abrieron su wallet y recibieron ETH como parte del onboarding.
2 torneos deportivos con trofeo Nounish: cuadrangular de fútbol U-15 y cuadrangular de Basketball femenil.
1 proyección de cine en Alianza con Fundacion Ixcanul.
Alianza con Municipalidad de Guatemala para evento
Alianza con Estudiantes Usac: Jornada multidisciplinaria de nutrición, odontología, química farmacéutica, medicina general, veterinaria.
Presencia de PNC Prevención del Delito en los 3 eventos.
Alquiler de equipo de sonido profesional en los 3 eventos.
Compramos 14.5 galones de pintura inspirados en los colores de Noun 1.
Convocamos a los vecinos a pintar y renovar el área de juegos infantiles del Parque de la J. Y durante el evento, en total se sumaron +20 personas a pintar.
Nos acercamos a múltiples casas y comercios para pedir electricidad, escaleras, escobas, acceso al baño, fue muy bonito ver que nos daban una respuesta positiva. Todos se subieron al reto de apoyar la recuperación.
Abrimos convocatoria para artistas visuales de graffiti y muralistas. Para aplicar, solamente tenían que enviar un boceto Nounish y tener disponibilidad de tiempo en la fecha del evento.
3 artistas fueron seleccionados para recibir una caja de latas de pintura, intervenir los juegos y competir por un par de Noggles de Bigshot.
Realizamos una cuadrangular en donde cuatro equipos de talentosos jóvenes sub-15 compitieron en partidos de 30 minutos, para definir al campeón del flamante trofeo de 'Nouns al Rescate'.
Además, tuvimos sonido profesional y disfrutamos de 3 shows musicales gracias a Human Suburbio, Mezz, y clásicos de rock con Pancho y Herber.
Lanzamos un POAP de Mezz:
También tuve la oportunidad de dar 2 charlas sobre Nouns & Web3, y cómo empezar a utilizar una Wallet. Cada persona que hacía preguntas, le regalé un sticker para incentivar participación.
Compramos 11.75 galones de pintura inspirados en Nouns deportivos.
Convocamos a los vecinos a pintar y renovar el área de jardineras, cancha, portería, bancas y tableros. Durante el evento, en total se sumaron +15 personas a pintar.
4 artistas visuales fueron seleccionados para recibir pintura, intervenir el parque y competir por un par de Noggles de Bigshot.
Tuvimos sonido profesional y disfrutamos de 3 shows musicales, 1 charla sobre WTF es Nouns & 1 Show de Magia.
Cuadrangular de basketball femenino con 4 equipos, 3 alianzas exitosas con Dirección de la Mujer Municipalidad de Guatemala, Fundación Ixcanul y 5 Emprendedores Locales, 3 artistas musicales, 4 artistas visuales, + 70 asistentes y muchas actividades.
Equipo ganador cuadrangular de Basketball: Maranata
Post de ñejitos: https://www.instagram.com/p/DG9V5p8PFSK/?img_index=1
Post de Bouk: https://www.instagram.com/p/DG9z7IFsfqX/?img_index=1
Me siento honrado y muy feliz de generar un impacto positivo en el entorno de mi barrio a través de un proyecto web3 tan genial como Nouns Amigos.
El abandono de espacios públicos para la recreación, deporte o simplemente socializar es un reto no solo de la colonia Centroamérica, sino de toda Guatemala.
Cuando alguien sufre un asalto o acto delictivo en un parque, el trauma hace que nunca más quiera volver a ir. Le cuenta a otros su testimonio para que no vayan.
El efecto compuesto es una cultura de terror en donde ir a un parque recreativo o un espacio deportivo no es una opción segura.
En la CDGT, no existe mucha oferta de parques realmente abiertos, seguros y públicos. Por el contrario, la cultura nos invita a consumir en un centro comercial o parques sintéticos para disfrutar un espacio de convivencia familiar, social y comercial.
El Parque de la J es uno de los pocos parques totalmente abiertos en la zona 7 ciudad de Guatemala. Hay otro parque muy similar llamado Parque Granai Townson sobre el periférico en Zona 11.
Otro efecto que tiene la cultura de terror por el tema de los asaltos, es que miles de colonias se privatizan todos los años con portones, garitas, talanqueras y policías privados sobre explotados.
Los vecinos básicamente hacen crowdfunding para comprar su garita.
Esto significa que los parques o calles públicas que en algún momento fueron de acceso público, se privatizaron y han dividido a la sociedad.
Algunas colonias que han vivido este proceso de cerrarse son: Tikal 2, La Floresta, Tikal 3, Tikal 1, San Jorge, Utatlán, Villa Linda, Ciudad de Plata, Minerva y Lomas de Pamplona.
Este modelo de construir ciudad es un Zero-Sum Game.
Ocasiona pérdida de sentido de comunidad y mayor segregación social entre vecinos que están dentro y fuera de garita. Genera desconexión socio cultural. Los recursos se destinan a un servicio de policías privados sobre explotados que no pueden realmente responder a actos delictivos. Tú te parqueas por tu cuenta y riesgo. Ellos no se hacen responsables por daños o robos.
Pero, ¿que pasaría si promovemos que los vecinos se conozcan e interactuen?
¿Qué pasaría si dignificamos el trabajo de los Policía Nacional Civil con su área de Prevención del Delito?
¿Qué pasaría si el universo Nouns llega al Barrio?
Múltiples parques en zona 7 son seguros y públicos con horarios para ingresar como Parque Erick Barrondo, Parque Arqueológico Kaminaljuyú o Parque Pro Navidad del Niño.
El Parque de la J queda aquí. ¡Te esperamos!
¿Qué hábitos tiene nuestra ciudad?
¿Qué pensamos cuando construimos ciudad?
¿Conocemos a nuestros vecinos o desconfiamos de ellos?
¿Pensamos parqueo para carros o pensamos área pública para personas?
¿Qué pasaría si exigimos y mejoramos las condiciones de trabajo de Policía Nacional Civil y Policía Municipal de Tránsito?
¿Cómo puedo usar tecnología para construir un barrio antifragil?
Web3 para desarrollar áreas públicas e interacción comunitaria.
La presencia de ecosistema y actividades nos hace anti frágiles.
Incentivar que los niños salgan a jugar a conocer AMIGOS.
El token AMIGO.