Dollar-BRICS+ Updat
March 16th, 2023

En los próximos años va a ser muy importante poner atención a los movimientos de los bloques que podríamos llamar West (EEUU,Europa,Japón,Canadá, Australia) y los BRICS+ (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y todos los países que se están acercando a este bloque como Arabia Saudí). Actualmente muchos países han visto como sus divisas se han devaluado enfrente al dólar (como vimos en el boletín del Dollar Milkshake), además de las sanciones de EEUU impuestas a Rusia e Irán. Esto está acelerando una desdolarización (que algunos países busquen alternativas al comercio en dólares). Por esto me ha llamado la atención las siguientes dos noticias:

1.Iraq y China llegan a un acuerdo para comerciar en yuanes para proteger su moneda.

Esto nos puede inducir a pensar que ya está aquí las desdolarización y que en breve se verá afectado el statu quo de dólar. Pero...  No es tan significativo porque:

  • En el acuerdo se excluye el comercio del petróleo (e Iraq básicamente sólo exporta petróleo)

  • Si Iraq compra importaciones chinas en yuanes es porque tiene poca liquidez de dólares y los guarda para otros fines.

  • Ya se está dando una desdolarización, pero a corto plazo no cambia nada, y menos mientras el petróleo se siga comerciando en dólares.

2.Rusia e Iraq quieren comerciar el petróleo en “divisas confiables”.

Dado que Estados Unidos ha impuesto sanciones a económicas a Irán y Rusia, éstas han afectado a los pagos internacionales en $ de Iraq (que es socio comercial sobretodo de Irán). Esto hace que los países afectados por estas sanciones busquen soluciones alternativas dando pie a nuevas formas de relación comercial usando sus monedas nacionales como medio de intercambio.  Ante esta situación, el conocido economista Nouriel Roubini ha escrito en el Financial Times:

“Dada la creciente militarización del dólar con fines de seguridad nacional y la creciente rivalidad geopolítica entre Occidente y las potencias revisionistas como China, Rusia, Irán y Corea del Norte, algunos argumentan que la desdolarización se acelerará… En un mundo que será cada vez más dividido en dos esferas de influencia geopolíticas, a saber, las que rodean a los EE. UU. y China, es probable que un régimen monetario bipolar eventualmente reemplace al unipolar”.

 Crisis medioambiental

En este boletín no vamos a plantearnos si la crisis medioambiental es tal como dicen, ni si sus previsiones son más o menos ajustadas a la realidad, es irrelevante para lo que nos atañe. Tampoco vamos a analizar si los lockdowns estaban justificados o no.

Lo que queremos es medir las posibles consecuencias que tendrán las acciones gubernamentales sobre la economía y nuestra vida diaria, en base a sus ideas tal como las plantean.

Has visto que han sido capaces de poner patas arriba la economía una vez con el argumento de proteger tu salud, pueden volver a hacerlo. Por eso no debemos pasar por alto la asociación que hacen entre la Salud y la crisis medioambiental, porque en temas de salud pública tienen un cheque en blanco y los estados ceden su soberanía a organizaciones no gubernamentales con conflictos de interés y que no deben rendir cuentas ante los ciudadanos.

 

Crisis = Oportunidad

Cómo vimos en marzo de 2020, en cada crisis siempre hay actores que sacan unos beneficios estratosféricos, así que ahora ya se estarán preparando para la siguiente oportunidad.

Para anticiparnos a lo que viene tenemos que hacernos la pregunta: ¿Hacia dónde miran las jirafas?

Pues parece que lo que centra ahora más la atención de los medios, el WEF, los gobiernos y la gente es la preocupación por el medio ambiente y el cambio climático.

Así que vamos a tener muy en cuenta todo lo que rodee este tema en los próximos meses/años para poder anticiparnos y sacar provecho personal de ello porque va a ser un factor que va a dominar la vida social, política y económica de los próximos años. Todo esto conduce a lo que llaman:

“Polycrisis”

Su tesis es que hay una crisis de los recursos naturales que va a encarecer el coste de vida, un colapso de la cadenas de suministros y crear confrontación geoeconómica y conflictos entre países.
Qué pistas nos deja el informe que podemos investigar para aprovechar oportunidades:
• Anticipan escasez de alimentos (interesante seguir alimentos y fertilizantes).
• Escasez de agua (en 2020 ya aprobaron los contratos de futuros de agua en el CME, lo que puede incrementar la especulación de este activo)
• Escasez de Minerales (sobretodo los relacionados con la energía verde)
• Acusa a la autosuficiencia (soberanía nacional en alimentos y energía) de egoísmo autárquico y aboga por más una economía colaborativa (más interdependiente y menos descentralizada). Esto convierte las cadenas de suministros en más frágiles, lo que en caso de conflicto geopolítico haría aumentar súbitamente los precios de algunas materias primas o productos.

Subscribe to Jorge2140btc.eth
Receive the latest updates directly to your inbox.
Mint this entry as an NFT to add it to your collection.
Verification
This entry has been permanently stored onchain and signed by its creator.
More from Jorge2140btc.eth

Skeleton

Skeleton

Skeleton