Diseño y ética de los incentivos en Web3 para soluciones sostenibles

¿Qué son los incentivos o por qué deberian importarnos?

Los incentivos son la razón por la que los humanos hacemos casi todo. Estamos programados para responder a ellos y son poderosos motivadores.

Los compartimos con el mundo animal y todo ser vivo prácticamente, porque nos aseguran permanecer vivos mientras nuestra biología lo permita. De hecho ésta es una caracteristica que nos diferencia a otro tipo de sistemas e inteligencias, donde el hombre los ha diseñado y programado para hacer tareas y tomas de decisiones específicas con reglas e incentivos preestablecidos, pero que, al menos por ahora, no nacen de sí mismos, no se dejan influenciar por incentivos salvo que así hayan sido programados.

Ok, ¿pero cuál sería un ejemplo? Vamos por un par!

  • Si quieres que alguien haga algo por ti, establece un incentivo que haga que merezca la pena (o al menos le dé una razón para NO hacerlo!). Puedes utilizar dinero, tiempo libre o cualquier otra cosa como incentivo. En el caso de los usuarios de un protocolo Web3, piensa en lo que les gusta o necesitan de él y en si hay una forma fácil y eficiente de que lo consigan.

  • Si se incentiva a un usuario para que no abuse de sus recursos y los desperdicie, será más probable que utilice los mismos de forma responsable. Esto se puede ver en el consumo energético de algunos países, donde el incentivo a menor consumo entrega descuentos o beneficios en la cuenta del usuario luego, reforzando la idea inicial de cuidar el consumo indirectamente. Ahora bien, ¿el fin siempre justifica los medios? En otras palabras, ¿cómo podemos saber si un incentivo nos acerca al lugar correcto o llegó para corromper al sistema? Aquí es donde entra el campo de la ética

¿Qué es la ética y cómo conecta con los incentivos?

La ética es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano. Implica la toma de decisiones basada en qué acciones son aceptables para la sociedad. Define entonces reglas, normas o principios de convivencia que guían u orientan la conducta del ecosistema que las adopta.

Por otro lado, la moral está relacionada con los valores y comportamientos más adecuados dentro de un contexto o sociedad determinada. Se trata de la puesta en práctica de estos conceptos para que esa sociedad esté regulada de forma equilibrada.

En un sistema definido por código, la ética está en el diseño de la estructura de incentivos y de cada línea de código que lo transforma en regla, mientrás que la moral se termina observando en el comportamiento, participación y toma de decisiones de la comunidad o ecosistema en las cuales impactan las reglas; es el famoso ethos .

La ética entonces desempeña un papel muy importante en los incentivos para los usuarios Web3. Si eres desarrollador o buscas diseñar un nuevo ecosistema, debemos asegurarnos de que eres capaz de diseñar y proporcionar a tus usuarios la mejor experiencia posible para que puedan tomar decisiones sobre cómo quieren utilizar tu producto.

Esto significa no sólo proporcionarles la tecnología que necesitan, sino también asegurarse de que sea accesible para todos y que puedan usarla para el bien de todos abrazando el ethos de la comunidad y a largo plazo o de manera sostenible.

¿Cómo se consigue que los usuarios hagan cosas con ética?

A través de la gobernanza! Porque los usuarios toman decisiones en función de los incentivos, y hay que incentivarlos para que tomen decisiones éticas. Si una plataforma no incentiva a sus usuarios a hacer lo correcto, no lo hará. Por eso muchas de las plataformas se basan en la tecnología blockchain: hace posible que las personas tengan sus propias identidades digitales, lo que significa que pueden ser dueños de sus datos y decidir lo que ocurre con ellos.

Los incentivos a los usuarios son una buena forma de conseguir que la gente actúe de forma ética. Esto se debe a la forma en que funciona la gobernanza: la gente vota por la opción que le proporcione el mayor beneficio. Si se da a los usuarios un incentivo para hacer algo con ética, entonces elegirán esa opción porque les dará más valor que la alternativa.

La toma de decisiones en un sistema descentralizado, como Web3, se rige por las personas que poseen tokens en ese sistema. Cuantos más tokens tenga, más poder tendrá sobre las decisiones que se tomen.

Los incentivos a los usuarios son importantes para la Web3, ya que ayudan a tomar decisiones éticas y sostenibles.

Hoy en día se habla mucho de los incentivos a los usuarios y de cómo afectan a la toma de decisiones . ¿Pero qué significa esto?

En pocas palabras, los usuarios están incentivados a tomar decisiones que se alinean con sus valores cuando tienen poder sobre sus propios datos y la capacidad de tomar decisiones sobre cómo se utilizan los mismos. Esto es lo que llamamos gobernanza descentralizada y tiene dos componentes clave (entre otros):

  • la capacidad de controlar sus propios datos y tomar decisiones sobre cómo se utilizan, y la transparencia en cuanto a la forma en que los diferentes actores utilizan esos datos para tomar decisiones.

¿Qué significa esto para #Web3?

Significa que tenemos que incentivar a los usuarios para que participen en nuestro ecosistema, asegurándonos de que haya incentivos apropiados para ellos, no sólo financieros, sino también sociales. También tenemos que asegurarnos de que somos transparentes en nuestro proceso de toma de decisiones para que la gente sepa a dónde van sus datos.

A la hora de desarrollar una solución Web3, es importante considerar cómo puedes motivar a los usuarios para que actúen de forma ética. Esto es especialmente cierto cuando se trata de la gobernanza, que implica todas las decisiones que los usuarios toman en torno al protocolo o producto.

¿Cómo se les incentiva? Asegurándose de que entienden qué es lo que obtienen del sistema y cómo pueden ayudar a mejorarlo.

Incentivos en #Web2 vs #Web3

En los modelos tradicionales #Web2, los usuarios son incentivados a participar en sitios web en función de sus propios intereses personales. En otras palabras, si eres un amante de los gatos, puede que te atraigan sitios especializados en ellos porque tienen contenidos que coinciden con tus intereses. Lo mismo ocurre con sitios como Netflix o Spotify: los utilizas porque ofrecen lo que quieres en el momento adecuado.

Pero, ¿qué ocurre cuando los intereses personales de alguien no se alinean con los de la empresa? ¿Qué pasa si soy un amante de los gatos que no quiere ver nada más que vídeos de gatos en Facebook? ¿Y si soy un activista de los animales que no quiere ver ningún contenido basado en animales en Twitter?

Ahí es donde entra en juego la gobernanza: proporciona una forma de que los usuarios tomen decisiones sobre sus propios datos y experiencias. Da a la gente el poder sobre sus propias vidas al permitirles elegir qué tipo de contenido quieren o no quieren ver.

Si ese acceso a la gobernanza se da por poder acceder a un token, y más aun ese token le da al usuario más posibilidades de uso, beneficios o utilidad que lo incentive a participar ética y moralmente, compartiendo el ethos del ecosistema y por ende aportando siempre para el bien común sostenible, de seguro el valor de ese token incrementará.

El valor de hecho se encuentra en todo lo que un protocolo o comunidad pueden lograr a favor del bien común de su comunidad y su propósito . Los tokens de dicho protocolo son el #instrumentodevalor que permite intercambiar, adquirir/ceder poder, decidir, obtener incentivos para seguir trabajando por su crecimiento sostenible y depositar confianza en el propósito y ethos que ese ecosistema defiende.

El rol del diseño de economía de tokens o Ingeniería de tokens

Concepto de Ingeniería de Tokens y Sistemas Criptoeconómicos

El concepto de Ingeniería de Tokens es una disciplina naciente, necesaria y muy bien explicada por Trent McConaghy (2018) — Towards a Practice of Token Engineering , la cual se basa en la criptoeconomía, y se puede considerar una disciplina científica, porque combina los aspectos centrales de cualquier disciplina de la ingeniería: un cuerpo de teoría, herramientas que concilian la teoría con la práctica y un sentido de responsabilidad sobre lo que se diseña. También considera la Teoría de Juegos, otro campo científico que analiza los incentivos, desde un punto de vista económico. Tiene una contrapartida en economía para diseñar (sintetizar) sistemas incentivados, llamado Diseño de Mecanismos. De hecho, el Diseño de Mecanismos es realmente el campo para el diseño del ecosistema tokenizado, en teoría.

En Web3 y blockchain en general, el sistema en sí no puede controlar el comportamiento de los agentes (usuarios o interesados parte del ecosistema y que disparan acciones individuales que cambian el estado del mismo). Esto significa que el sistema sólo puede recompensar (incentivos) o castigar (desincentivos) el comportamiento. Por ende al diseñar el sistema, diseñamos qué recompensas o castigos dar, y cómo darlos.

En los ecosistemas tokenizados, las recompensas adoptan la forma de recompensas del bloque (como por ejemplo cuando un minero procesa un bloque de manera correcta en Bitcoin), y los castigos mediante la reducción de la participación (slashing, como en el caso de Proof of Stake en Ethereum, donde el validador en caso de no ejercer bien su rol pierde parte de su capital como castigo). La primera es normalmente la función objetivo; la segunda es sólo un ejemplo de posibles restricciones a incluir en el diseño del sistema.

Según el paper de Shermin Voshmgir y Michael Zargham , los sistemas criptoeconómicos son redes socioeconómicas complejas definidas por:

  • agentes individuales autónomos,

  • políticas económicas integradas en un software (el código del protocolo o contrato inteligente)

  • propiedades emergentes que surgen de las interacciones de esos agentes con el conjunto de la red, según las reglas definidas por ese software.

Una definición exhaustiva de la criptoeconomía incluye, por tanto, tres niveles de análisis:

  • microfundamental (nivel micro), relativo a los comportamientos a nivel de agente. Implican las propiedades globales del sistema que informan de la toma de decisiones a nivel mesoinstitucional y proporcionan información a las partes interesadas, indicadores de rendimiento y medidas que pueden influir en las propiedades microfundamentales.

  • mesoinstitucional (nivel meso o medio), relativo a la fijación de políticas y la gobernanza. Abarcan la toma de decisiones y la determinación de objetivos, que se basan en los microfundamentos y los requieren. El diseño de mecanismos, tal y como se utiliza en economía, informa a las instituciones, organizaciones y equipos.

  • macroobservable (nivel macro o superior), relativo a la medición y el análisis de las métricas a nivel de sistema. Incluye especificaciones de supuestos con una expresión natural dentro del diseño de mecanismos tal y como se utiliza en la informática.

Es fundamental que las dinámicas de cada nivel de análisis sean interdependientes de una manera que no puede reducirse a una sola capa: la gobernanza consiste precisamente en gestionar la relación entre las escalas micro y macro.

La investigación sobre el análisis y el diseño de los sistemas criptoeconómicos es necesariamente interdisciplinaria. Sobre la base de otras investigaciones interdisciplinarias, el trabajo futuro incluye (pero no se limita) a los siguientes temas:

  • tokens impulsados por el propósito,

  • economías impulsadas por los datos,

  • contratos incompletos,

  • ética de los algoritmos de decisión como infraestructura social,

  • aplicación de la ciencia social computacional a los sistemas criptoeconómicos,

  • aplicación de la ingeniería de sistemas ciberfísicos al diseño y análisis de la criptoeconomía

Diseño de sistemas Web3 sostenibles

Es de significativa importancia por ende, a la hora de desarrollar en Web3, el considerar que la solución debe tener un diseño de incentivos y castigos adecuado, considerando que el mismo impacta y define un sistema o tejido socioeconómico eventualmente nuevo con reglas a ser cumplidas ( ética y moral o ethos) que debe ser previamente entendido, diseñado y desarrollado con mirada y feedback de múltiples disciplinas que tengan en cuenta al usuario (actores), el cual deberá sentirse juez y parte para no sólo aprovechar y beneficiarse de las utilidades (valor e instrumentos de valor) que el protocolo brinde, sino también para adueñarse de las decisiones que mantendrán al sistema funcionando de manera sostenible en el tiempo.

De no llevarse esto a cabo con responsabilidad y conciencia, ni estar los usuarios aun educados para entender y exigir el diseño y validación de estos nuevos sistemas, la probabilidad de fallos o de desaparición de protocolos aumenta (no son sustentables para sobrevivir por si mismos) o dependen de inyecciones de capital externas que los alejan del propósito de la descentralización que anhelan tener.

No hace falta reinventar la rueda para entender como debe ser el diseño de sistemas sustentables en Web3 , como explica Trent McConaghy — The Web3 sustainability loop, se puede usar como modelo el ciclo de una empresa tradicional o en #Web2 o un Estado o Nación:

Web2 / Empresas cotizando en bolsa

El modelo de negocio de una empresa tradicional cotizando en bolsa o en Web2 como Amazon, Tesla, entre otras, está centrado en los ingresos. De manera resumida, los retos son cómo poner en marcha la empresa y cómo crecer lo suficientemente rápido para vencer a la competencia. Muchas veces se accede a inversores pero para que sea sostenible se lleva a cabo el siguiente ciclo:

  1. Los ingresos, ganancias e inversiones son evaluados por los socios inversores, el board de directores y el nivel de management para priorizar y curar su uso y activar proyectos (gobernanza centralizada y vertical).

  2. Los proyectos se financian con los ingresos de la empresa por su oferta de productos y servicios.

  3. Los trabajadores de la empresa son los que llevan adelante el trabajo para transformar los proyectos en productos/servicios.

  4. A medida que los productos/servicios brindados funcionan y añaden valor, los ingresos de la empresa aumentan y el valor de los $STOCK (acciones/participación de la empresa) aumenta, entregando dividendos a los accionistas y generando recompra, incrementando aun más el $STOCK y valuación de la empresa. La cantidad de $STOCK a disposición en el mercado se encuentra definida y puede ser distribuida o “liberada” a sus accionistas de manera gradual a través del tiempo.

Estado/Nación

Similar al modelo anterior, el modelo de sostenibilidad/crecimiento a nivel Nación/Estado también está centrado en los ingresos. El reto en estos casos es cómo tener suficiente financiación en situaciones de emergencia.

Los Estados tienen como herramienta la posibilidad de imprimir dinero físico o $FIAT además de los ingresos fiscales cuando el ciclo económico se encuentra estancado o en emergencia. El desafío reside en que esa generación de $FIAT sea limitado o controlable en el tiempo, retirando el exceso de $FIAT de mercado gracias a políticas económicas exitosas que generen ingresos sostenibles y auténticos. Cuando esto no sucede, se disparan ciclos inflacionarios que pueden llegar a acelerarse y ser muy peligrosos para una Nación.

Los pasos del ciclo se pueden resumir como:

  1. Los ingresos fiscales, inversiones y fondos del Estado son manejados por el Gobierno Nacional, los cuales fueron elegidos por el pueblo durante las elecciones nacionales. La curaduría de estos fondos se maneja dentro de una estructura centralizada que recibió el poder de governanza gracias a los votos delegados por el pueblo para ser representados.

  2. Los proyectos de ley, inversiones públicas y políticas socioeconómicas se financian con los ingresos nacionales provenientes de los impuestos devengados por diversas actividades a las compañías e individuos que conforman la Nación.

  3. Los trabajadores de la Nación son los que llevan adelante el trabajo dentro del Estado para generar valor a los habitantes de la Nación, y los habitantes de la misma que generan ingresos y pagan impuestos por ello.

  4. A medida que la Nación crea valor desarrollando un país fuerte y sustentable, con generación de ingresos sólida y el bienestar de sus habitantes que conllevan al crecimiento, el valor del $FIAT aumenta junto con el valor de la Nación. Una moneda más fuerte frena la necesidad de su emisión y por ende vuelve al ciclo deflacionario.

Protocolo Web3

El Modelo de sostenibilidad/crecimiento de Web3 está centrado en los ingresos. El reto es conseguir pronto suficientes ingresos para que los equipos puedan seguir contribuyendo.

Este involucra una “envoltura externa” que incluye el desembolso de $TOKEN a lo largo del tiempo como herramienta (es clave definir la cantidad de tokens, tiempo y frecuencia de liberación de tokens para evitar especulaciones que destruyan la salud del protocolo), además de los ingresos de la red. Este es el bucle, en palabras:

  1. Los proyectos son propuestos, y curados, por la comunidad (la gobernanza vota por mejoras, anexos y cambios de rumbo para curar el futuro del protocolo, así como el destino de los fondos de tesorería para seguir construyendo y retribuyendo a los que aportan o construyen, desde desarrolladores hasta managers de comunidades, el equipo es interdisciplinario!).

  2. Los proyectos se financian con los ingresos de la red y la recompensa de la red.

  3. A medida que los proyectos funcionan y añaden valor, los ingresos de la red aumentan y el valor de los $TOKEN aumenta, y la comunidad recibe cada vez más fondos.

El último paso provoca un bucle de retroalimentación positiva (efecto bola de nieve), de modo que con el tiempo se financian cada vez más proyectos. Esto implica más limitaciones: cada proyecto debe añadir suficiente valor al ecosistema y el valor añadido al ecosistema debe reflejarse en el precio del token.

Capital, poder y gobernanza en Web3

Entender que un protocolo Web3 no se mide por el precio de su token o su marketcap para el largo plazo (aunque puede servir para especular en el corto plazo) es clave. El equipo desarrollando solucionesWeb3 deberá entonces pensar en el valor que su protocolo dará, de qué forma y en qué frecuencia al ecosistema; el usuario a su vez también deberá evaluar cuan robusto es el modelo criptoeconómico y sistema de gobernanza planteado por dicho equipo ya que dicha estructura y recursos hacen al capital de la propuesta, como bien lo explica Joel Monegro (parte del VC Placeholder) en su artículo Cryptonetwork governance as capital y en su charla con Bankless.

Según Joel, el capital es, en esencia, el poder de organizar los recursos económicos de un sistema social y su valor es una función de la cantidad de esos recursos que puede dirigirse en beneficio del titular. Esta entendimiento revela el valor inherente de la gobernanza de la red cripto (cryptonetwork) como capital , y nos ayuda a entender los tokens con derechos de gobernanza como nuevos tipos de activos de capital.

Esta idea de que el capital es gobernanza (y viceversa) nos lleva a la fuente de su valor intrínseco. Quien tiene el control sobre un conjunto de recursos importantes también tiene el potencial de dirigir algunos de esos recursos en su propio beneficio. Así que el valor del capital de un sistema es proporcional al valor de los recursos que gobierna.

Los dos pilares de la confianza de una cryptonetwork son sus modelos criptoeconómico y de gobernanza. El modelo criptoeconómico define “las reglas” del sistema (cuál es la unidad de trabajo, cómo pagan los usuarios, cómo se compensa a los mineros, el modelo de suministro de tokens, etc), mientras que el modelo de gobernanza define quién tiene el poder de cambiar esas reglas, y bajo qué condiciones.

El principio básico de los tokens de poder es que fusionan las características de los “tokens de utilidad” y los “tokens de gobernanza”, lo que en realidad significa la combinación de moneda y capital — siendo la función de capital el motor del valor a largo plazo.

Conclusiones

Nada de esto es nuevo para los que ya tienen un tiempo viviendo y compartiendo los inicios de Web3, sin embargo para muchas personas nuevas que se suman, es importante ayudarlos a entender la importancia del diseño y conformación de las herramientas que usan y el valor que traen al ecosistema, así como la fortaleza de su comunidad y su impacto en la toma de decisiones que se llevan a cabo para modelar un futuro sustentable.

Así como se puede identificar y elegir adrede usar protocolos sólo para extraer valor a corto plazo (ej. especular con precios, participar para esperar recibir airdrops o accesos tempranos a precios preferenciales de tokens, etc), es sabido que estas soluciones pueden dejar a muchos perdiendo (sobre todo los menos experimentados) lo cual daña la confianza y reputación que se trata de construir para este nuevo universo o entretejido socio-económico desarrollándose delante de nuestras narices.

Desde mi punto de vista, el desafío reside en pensar en soluciones Web3 sostenibles cuyo diseño económico esté centrado en el usuario y en bucle, y permita asegurar ingresos orgánicos que hagan crecer el valor del protocolo. Por ende el precio de su instrumento de valor o $TOKEN crecerá, y si la emisión fue planificada de manera de tener una cantidad fija y en etapas, el mismo se volverá un token utility o token con utilidad (más difícil será que dicho $TOKEN sea usado sólo para especulación o que se vea devaluado). Además si dicho $TOKEN se reinvierte en hacer crecer el protocolo y financiar su crecimiento, hasta podría ser deflacionario, o ayudar a depender menos de agentes externos de financiación que pueden desenfocar al equipo de trabajo detrás de métricas u objetivos diferentes en búsqueda de mejores retornos.

Si a esto le sumamos la posibilidad de que dicho $TOKEN o instrumento de valor brinde poder a los usuarios que lo poseen (sobre los demás usuarios que no), para tomar decisiones internas que mejoren el funcionamiento, manejo y gestión de los ingresos y recursos humanos del protocolo (gobernanza), éste se transforma en un token de poder que aumentará las probabilidades de éxito a largo plazo.

Nada de todo esto puede ser posible si no hay un propósito claro, pensando en el bien común de dicha comunidad ( ética y moral o ethos compartidos) y construyendo en equipo multidisciplinario que asegure entender al usuario y sus necesidades desde diferentes aristas.

Disciplinas como la Ingeniería de Tokens y Criptoeconomía ayudarán más aun a investigar, desarrollar, testear y validar/simular el funcionamiento de estos sistemas complejos de forma más ágil y eficiente, bajando probabilidades de fallas e impacto de las mismas (mejora en la gestión de riesgos), ayudando a los equipos a lanzar soluciones más robustas en menor tiempo y de seguro con menores costos de implementación. Esto impactará positivamente en el ecosistema ya que implementaciones más sostenibles y robustas construyen sobre la confianza y esto podría asegurar la permanencia de los usuarios (loyalty) utilizando soluciones Web3.

Siempre se lee en CryptoTwitter que el usuario es leal a donde el dinero va, pero eso sólo esta viendo la capa más superficial de blockchain, criptomonedas y Web3 que es la financiera. Tenemos que poder ver y entender que Web3 esta mucho más alla de eso.

Web3 es algo más que la próxima gran cosa. Es una oportunidad para construir un futuro mejor para la humanidad, y por eso estamos a bordo!

Subscribe to NatyShi
Receive the latest updates directly to your inbox.
Mint this entry as an NFT to add it to your collection.
Verification
This entry has been permanently stored onchain and signed by its creator.